Javier Caro

No podemos quedarnos quieto, y nos apetecía hacer un repaso por algunas bandas, discos y canciones que ya son parte de la historia de la música Indie. Para ello hemos contado con Jordi Pérez, gran apasionado de la música indie que nos ha confeccionado una lista de siete canciones imprescindibles.

Love of Lesbian

Álbum: 1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando a la luna)

Tema: Club de fans de John Boy

Sexto elepé de los catalanes, tercero desde que decidieron cantar en castellano.  Editado por Warner Music con catorce cortes, cada uno de ellos trataban los pases de una relación amorosa en sus etapas.

Entró directamente en el puesto 33 de lo más vendido, y según la Rolling Stone para ellos fueron el grupo del año y la gira del año.

Santi Balmes, cantante del combo, comentaba al respecto de la canción en la web ritmos21.com. “John Boy es un icono imaginario, habla del ídolo de masas y lo que genera. Luego todo lo que ha pasado con este personaje, la venta brutal de camisetas es algo que, sencillamente, nos divierte”.

 

Izal

Álbum: Magia y efectos especiales (2012)

Tema: La mujer de verde

Séptimo corte de su primer trabajo discográfico tras el Ep, Teletransporte (2010). De este primer Ep rescataban Ajam y Sueños Lentos, Aviones Veloces. Después de este redondo llegó la fama. Y discos como Agujeros de Gusano (2013) o Copacabana (2015), éste vendiendo 20 mil copias.

Mikel Izal hablaba en 2012 Efe Eme, de lo que era para él el indie. “Esto es Música, punto. Cada uno hace lo que puede para que el resultado sea lo más fiel posible a lo que tenía en la cabeza. Eso es para nosotros independencia”

 

El Columpio Asesino

Álbum: Diamantes (2011)

Tema: Toro

Cuarto disco de los navarros que arrasaban con la canción de Toro, de ella hablaba Albaro Arizaleta, voz y batería del grupo, en El Español.

“Esa canción surgió por un titular… en Donosti encontraron una ballena muerta, y me pareció un símbolo de eso, de que todo se va al carajo. Es la decadencia en la que estamos inmersos desde hace ya bastante tiempo y en la que parece que no se atisba que nada nos saque”

Entrevista a Varry Brava por Furor

Mando Diao

Álbum: Ælita

Tema: Black saturday.

Los suecos editaban diez temas más lentos y largos, sin apenas guitarras (aunque en éste tema te flipará el solo final con voces robóticas). Un rollo futurista, lleno de sintetizadores, que beben de Pet Shop Boys en su base más electrónica, pero sobre todo de Abba . Alejados del garaje y centrándose más en el synthpop.

El vocalista, Björn Dixgard, comentaba al respecto en Mariskalrock. “Nunca pensamos, vamos a hacer esto o lo otro, hacemos lo que nos apetece y sale de la manera en que sale”

Peter Bjorn and John

Álbum: Writer´s block (2006)

Tema: Young Folks

Otra banda más de Suecia que sumamos a la lista, y es que el país escandinavo es una gran cantera de grupos que recogen todos los estilos musicales y los rebozan con una calidad increíble.

Este trío de Estocolmo traían bajo el brazo este exitoso tema en su tercer trabajo. La revista Mondosonoro habló con ellos en 2016, y salió el tema del hit, Young Folks.

Es cierto que siempre nos decían que hiciéramos otro hit pero siempre hemos tenido muy claro que eso no era lo que queríamos. Y ahora, después de diez años, sentimos que se nos da bastante bien hacer canciones pop. Así que esta vez nos hemos centrado en hacer pop, no en crear otro “Young Folks”

Entrevista a Dorian, sobre su disco Justicia universal

Sidonie

Álbum: El incencio (2009)

Tema: El incendio

El quinto trabajo de los catalanes, titulado así por la canción que grababan cuando se incendió el Hammond B-3 que estaba utilizando. Disco masterizado en los míticos Abbey Road

Axel Pi batería del grupo hablaba de la temática del elepé en Efe Eme. “Teníamos un repertorio claro de amor y desamor, y melodías que se podían defender y brillar apenas con una guitarra eléctrica y una voz. Sólo teníamos que encontrar el envoltorio que mejor les sentase para sonar como un cañón”

Lori Meyers

Álbum: Cronolánea (2008)

Tema: Luces de neón

Los granadino, Lori Meyers editaban este tercer trabajo en 2008, con ese sonido tan suave y melódico. Tan cercano a los 60 y al powerpop. El estribillo se pega enseguida.

La revista Mentes- Inquietas habla del disco con Alejandro Méndez, y sobre el creador del videoclip de la canción que hemos elegido. “Un guionista y amigo nuestro, Fernando Navarro, con el teníamos ganas de trabajar escribió un guión del vídeo que nos pareció fascinante y nos ofreció que Félix Viscarret, reciente ganador de dos Goyas (Ndr: en realidad ganó el Goya por la adaptación del guión de Bajo las estrellas, 2007, película que también dirigió), lo dirigiera”

Hablamos con Second por Fracciones de un segundo