Javier Caro

Cuando Benito Kamelas decidieron separarse fue un golpe para el rock nacional. Por suerte, Quini, vocalista y letrista del grupo valenciano, dijo que el proyecto continuaba, aunque con nuevos miembros. Esa noticia fue una gran alegría. Después de lo peor de la pandemia, la banda regresa con Resiliencia (Maldito Records), un álbum lleno de vitalidad.

Hablamos con el alma máter de Benito Kamelas, Quini, sobre su último trabajo, Resiliencia, que resplandece por tu enorme positividad y fuerza. Y es que por suerte, Benito Kamelas están de vuelta con 11 temazos de puro rock urbano.

¿Cómo ha sido montar la banda de nuevo con otros miembros? ¿tenías miedo de que la esencia del grupo se pudiera perder?

Cuando te enfrentas a un cambio tan drástico, y si encima no te lo esperas, se convierte en una lucha interna por mantenerte a flote, la verdad. Los primeros días fueron terribles pero fue el tiempo de luto que me di a mi mismo. A los dos días ya estaba haciendo las gestiones, llamadas necesarias y poniendo en marcha el nuevo proyecto.

Dentro de la dificultad de buscar nuevos músicos, he de decir que resultó más fácil de lo que yo pensaba, he tenido muchísimas suerte en dar con ellos, me han llenado el alma. Siempre hay dudas y miedos a la hora de pensar si seria capaz de seguir con la esencia de esta banda, pero siempre he estado muy implicado en la creación de todos los discos y sabía lo que quería y lo que no, y creo que la esencia sigue vigente con los nuevos miembros.

rock resiliencia
La banda valenciana, Benito Kamelas

¿Cómo fue la búsqueda de los nuevos integrantes de la banda?

Pues la situación no era normal, yo tenía los conciertos de despedida de los antiguos miembros y mientras tanto tenía la necesidad de ponerme a buscar a los nuevos miembros. En ese momento estaba viviendo en Valladolid y llamé a mi amigo Jorge de Estudios Barracuda, y le comenté que me ayudara a buscar a los nuevos integrantes de la banda y así fue, él conocía muy bien a los 4 y me los presentó, tomamos unas cervezas y decidimos tirar para adelante con la banda, después vino la pandemia y ya no nos vimos hasta que grabamos el disco.

He leído que no habéis podido quedar ni una vez en persona para ensayar los temas del elepé antes de editarlo ¿cómo has vivido esa nueva situación, y cómo solventabais ese problema?

Así fue, después de la noche de cervezas donde nos conocimos, yo regresé a Valencia por motivos personales, y regresé a Valladolid para hacer una sesión de fotos y un par de ensayos, ya que en mayo teníamos ya conciertos. Eso fue a principios de marzo, después ya sabéis lo que pasó; yo en Valencia confinado, ellos confinados en Valladolid, conciertos cancelados y un disco nuevo por crear y grabar, con lo que nos pusimos manos a la obra y aprovechamos el tiempo de parón de la pandemia para crear el disco.

Al principio nos resultó dificultoso, pero gracias a tutoriales de Internet y muchas horas y muchos archivos enviados, creamos una rutina que nos iba ayudando a conocernos musicalmente. Fue un aporte de todos y un trabajo brutal, a su vez, cuando teníamos los temas en maquetados se los mandábamos a Vicente Sabater, nuestro productor y él nos iba dando las pautas para mejorar mas los temas.

Ha sido algo increíble que ninguno antes de intentarlo pensábamos que se podía hacer. En agosto de ese mismo año, grabamos en Valencia dos temas de adelanto del disco, Levante y Nuestra lucha es la libertad, que grabamos en Estudios Elefante y ahí estuvimos juntos tres días, y después el 1 de enero del 2021 terminamos de grabar los 9 temas que faltaban en Estudios Millenia.

“Fue increíble verlos trabajar con esa ilusión y profesionalidad, la parte convivencia fue especial, fue muy chulo convivir con ellos prácticamente 18 horas al día. Muchas risas y un trabajo que me dejó lleno de ilusión y ganas de comerme el mundo”

Quini- voz de Benito Kamelas

En el proceso de composición y de grabación apenas os habéis visto, aunque grabasteis el redondo juntos en València, ¿esos ochos días que estuvisteis juntos bastaron para que la química en persona se materializase?

Así fue. Fue increíble verlos trabajar con esa ilusión y profesionalidad, la parte convivencia fue especial, fue muy chulo convivir con ellos prácticamente 18 horas al día. Muchas risas y un trabajo que me dejó lleno de ilusión y ganas de comerme el mundo. En ese momento sabía que Benito Kamelas volvía con fuerza, el renacer del guerrero.

Resiliencia suena brutal, a Benito Kamelas en estado puro, ¡enhorabuena! ¿estás satisfecho con el resultado final o se han quedado muchos temas fuera?

Muchísimas gracias, la verdad que Resiliencia nos está dando unas sensaciones brutales, la gente lo ha acogido con mucho cariño y respeto, no se quedó fuera ni un tema, exprimimos el disco hasta el final. Siroco que fue la última canción la creamos en diciembre, un mes antes de grabar el disco. Estamos contentísimos con Resiliencia y no es lo que nos ha dado hasta ahora es todo lo que nos va a dar y permitir disfrutarlo a tope.

Abril es uno de mis temas favoritos, con una letra dura pero muy bonita ¿es difícil hablar de situaciones personales tan duras?

Llevaba más de diez años queriendo escribirle una canción a mi madre, y en un disco como Resiliencia tenía que estar. Creo que este disco me ha proporcionado la fuerza para enfrentarme a un tema que para mi era tan duro de superar, y sobre todo no quería que fuera una canción triste, quería que fuera un tema con fuerza, con alegría , de colores y así ha salido. Creo que es una canción que ante un tema tan duro como la perdida de una familiar, un amigo, etc. acaba sacándote una sonrisa interior tan importante para seguir adelante con el camino. Cualquiera puede hacérsela suya, porque por desgracia tod@s hemos perdido a alguien especial.

Durante la gira de Réquiem grabasteis vuestro directo, Directo al Alma, en dos noches mágicas en València. ¿Cómo recuerdas aquellas dos noches? ¿esperabais tener que poner dos fechas ante la avalancha de gente que quería veros?

De esa época todos los conciertos fueron increíbles, muchísimo apoyo y cariño, pero lo mejor sin duda fueron esas dos noches en Valencia, en Rock City. El cariño de la gente y los sentimientos que se crearon esa noche fueron increíbles, la primera fecha se agotó en apenas unos días, y la segunda pocas semanas después. Estuvimos planteándonos hacer jueves y domingo pero al final decidimos que lo dejábamos en dos noches, la respuesta fue increíble, creo que fueron dos grandes conciertos que pudimos reflejar en el DVD y CD de Directo al alma.

¿Cuál fue el motivo por el que decidisteis cambiaros en nombre por Los Benito, y luego el regreso a vuestro nombre de siempre?

La mayor equivocación de nuestra vida como banda, nos encontramos en un periodo que el cansancio emocional era evidente, buscamos soluciones para la banda, sin saber que éramos nosotros mismos los que habíamos creado esa situación. Decidimos acortar el nombre como efecto de renovación, pero no lo supimos hasta tiempo después que la gente amaba el viejo nombre, y que muy poca gente lo entendía, además no era problema de nombre si no de motivación; el cansancio nos hizo tomar muy malas decisiones, por eso lo primero que hice fue devolver el nombre original y grabar un disco como Resiliencia.

Nuevo disco de Desvariados, Víctimas del sueño americano

El Renacer del Guerrero, es un tema muy potente y con una letra verdaderamente optimista, ¿Por qué lo habéis elegido como sencillo? Me parece que este es un álbum positivo, ¿me equivoco?

El Renacer del Guerrero es una canción vital, que habla de resurgir, de resistir, de renacer, de apartar miedos y convertirlos en lucha, en un no podréis conmigo, en la lucha diaria que tenemos todos por sobrevivir en esta vida que te da ostias como panes, pero también te brinda momentos únicos e irrepetibles.

El disco es un grito a la lucha personal, no quería un disco triste que es lo que estábamos viviendo en la pandemia, quería todo lo contrario, y creo que es un disco muy personal que me he desnudado como nunca, he roto con el pavor a mostrarme tal y como soy, aunque siempre me he mostrado en todos los discos. En este me he desnudado más que nunca, Resiliencia es como una plaza y las 11 canciones son calles que desembocan todas en Resiliencia. Es un disco con luz, de colores chulos, de nubes negras que se acaban yendo para dar paso a un día primaveral y fresco, pero lleno de fuerza. Un disco necesario en los tiempos que vivimos.

Suena muy rockera, muy de garito y de concierto, Azote ¿Qué han aportado el resto de la banda a la creación de los temas?

Sin duda Azote es un disparo al alma, es cruda y descarnada, es dulce y maravillosa, es tierna y cruel por partes iguales como la vida misma. Y sin duda el aporte de Zoran, Samu, Pompa y Mario ha sido brutal, han sabido darle la fuerza y colorido necesarios para no perder la esencia que necesitaba el disco, han trabajado a muerte y han aportado muchísimo a Resiliencia. Sin ellos no hubiera sido posible.

La portada me ha encantado, ¿quién es el artista y qué deseabais reflejar en ella?

Es una maravilla de Jorge Dobón del equipo de Maldito Records, yo le hablé de la Albufera de Valencia, de un sitio que para mi es especial, donde suelo desconectar viendo el atardecer, y él lo plasmó perfectamente. Quería hacer cierto homenaje a nuestro primer disco, Cañas y Barras y al color anaranjado en homenaje al Sin Trampa ni Cartón y lo ha clavado, es muy chula la verdad.

¿Qué vamos a ver en la gira y cómo os la planteáis?

Pues hasta ahora hemos presentando un repertorio de temas clásicos con 4 temas del disco nuevo, pero ya estamos preparando la gira de otoño e invierno, y queremos tocar todas las canciones del disco junto a los temas clásicos e himnos de toda la vida.

Será un concierto que superará las dos horas. Solo esperamos que la gente pueda volver a los conciertos en salas al 100%, y para eso es fundamental que el Gobierno deje de boicotear a la cultura y más en concreto a la música en salas.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.