
Camera Café regresa en formato de película con Arturo Valls (Jesús Quesada en la mítica serie) como productor y Ernesto Sevilla como director. Una película llena de humor, gran manejo de muchos recursos cinematográficos y nostalgia a raudales.
Arturo Valls y el divertidísimo Carlos Chamarro (Juan Palacios en la serie) llegaron a València, mediante el Festival Antonio Ferrandis, para hablar de Camera Café, un filme recién llegado del Festival de Málaga y que había generado una gran expectación entre los fans de la sitcom.
A todos nos pilló por sorpresa, y quién diga lo contrario miente, el trasvase de la televisión a la gran pantalla de Camera Café, por mucho éxito que tuviera hace más de una década y sus 530 capítulos.

“La idea siempre ha estado ahí sobrevolando”, admite Valls. “Ya cuando hacíamos la serie se hizo una película en Francia, y ¡ostras como molaría hacerla nosotros! Por el hecho de explorar, justo lo que ocurre ahora, dónde irían los personajes, ¿cómo serán las casa, cómo serán las familias, cómo será el Charlie? Fíjate en lo que se ha convertido el Charlie, ni más ni menos” (risas), comenta.
El paso de una serie a cine no es algo tan habitual, y mucho menos con tanto revuelo. “Eso siempre estaba ahí, pero nadie daba ese paso, hasta que llegó un productor, y me llama para decirme, oye, ¿estoy pensando en comprar los derechos, ¿te apuntas? Y bueno, este es el momento, y aquí estamos”, recuerda Valls.
“Os puedo decir que igual hubo cuatro o cinco películas escritas, hasta que dimos con esta”
Arturo Valls, Camera Café, La Película
Estaba claro que convertir una serie con una legión de fans y que genera una nostalgia tan fuerte entre el público, en una película era un reto importante. Así que había que medir muy bien el guion. “Os puedo decir que igual hubo cuatro o cinco películas escritas, hasta que dimos con esta, porque había que ver cómo de fieles éramos a la serie, si atendíamos solo al fan o teníamos en cuenta al espectador joven, que veía la serie cuando era pequeño”, señala el productor y actor.
Arturo Valls nos comenta por qué hay tantos y diferentes géneros y estilos en la película, desde animación hasta canciones.
No solo se podía valorar la opción del público que ya estaba enamorado de la serie y sus personajes, sino también a las nuevas generaciones que no había crecido con la serie, y que consumen audiovisual de otro modo, y no en un canal de televisión. “Entendíamos que el lenguaje audiovisual había cambiado, que habían pasado 15 años, que la manera de consumir cine y ficción había cambiado. Que había un público nuevo que tenía que entender la serie. Tenía que funcionar la película por sí sola, que alguien que no había visto la serie, la vea y la entienda”.
Durante la visionado de la película Camera Café, el espectador puede sentir que todo está muy equilibrado, tanto la nostalgia como el riesgo con la trama y sus disrupciones. “Y hasta que encontramos el equilibrio de mantener el espíritu, que los personajes estén, que el fan de la serie vea a los personajes y los recuerde, Cañizares (suspira) Quesada… pero al mismo tiempo disfrute de una apuesta que va más allá de lo que era Camera Café”, apunta Valls.
Un tema importante es que no es una serie que retrate a sus icónicos personajes en la actualidad, o que los enmarque en otro lugar. Es una serie atemporal. “Hay que matizar que la película no cuenta el paso del tiempo, o sea, no se sitúa quince años después, solo que el ídolo de Quesada es un personaje actual, digamos que se desarrolla en un multiverso que está tan de moda” y añade Carlos Chamarro, “y gafas 3D para ver la película” (se ríe)
Arturo Valls nos responde a la situación de la comedia en España y lo poco valorada que está por los premios
Algo curioso, pero que lleva a la trama a niveles de locura estética y de humor absurdo, es la dirección de Ernesto Sevilla, es su ópera prima. “El caso de Ernesto, somos amigos desde hace mucho tiempo, yo conocía sus inquietudes, ya en Capítulo 0 demuestra maneras y vemos que hay ahí un director en ciernes, y sé que era la mejor persona para darle dinamismo a la cámara de Camera Café. Que sabíamos que no podía estar fija como en la serie, había que despegarla de la máquina, y ¿quién mejor que Ernesto para hacerla volar’ y ¡vaya que la hace volar!”, reconoce Valls.
Ernesto Sevilla hace lo que quiere con el espectador en un carrusel de escenas muy dinámicas y muy divertidas. “Yo había momentos que le decía: Ernesto, ¿no vas a dejar la cámara quieta ni un momento? Venga a tirar de zooms, de travellings, de cámaras lentas, esa cosa efectista y dinámica que tiene, con tanto homenaje cinematográfico y tanto vigor que tiene”.
2 comentarios sobre “Arturo Valls presenta Camera Café, La Película”
Comentarios cerrados.