Javier Caro

¡Seguimos con el Día del Espectador! Y esta semana traemos el corto, La Mente de Sagel (2019), y hablamos con su creador, Josep Rodglá de este trabajo y de sus planes de futuro. Sed bienvenidos.

La fantasía, la aventura, los recuerdos de infancia … Josep nos transporta a un mundo cercano este pero lleno de magia. Se nota el amor al cine de los 80, a las historias de cuentos, hogueras y seres alucinantes. Rodglá es un culo inquieto y ha estado en cortometrajes que espolean esos sentimientos de fantasía y niñez.

Lo hizo como asistente de dirección en cortos como Espantacriaturas (Javier Guillot, 2018) o como en El escarabajo al final de la calle (Joan Vives, 2016), aunque en su último trabajo como realizador, El guardián en el espejo (2019) ha tratado temas alejados de la fantasía, aunque con toques fantásticos, para adentrarse en la vileza y la psique humana. Hablamos con Josep Rodglá sobre este trabajo, y sobre el futuro de su cine.

Tano Duréndez (asistente de dirección) y Josep Rodglà (director)

¿Cómo comenzaste en el mundo del cortometraje?

Empecé justo después de haber rodado un videoclip con una historia de ficción que iba acorde con la letra. No me planteé grabar ficción hasta ese día en el que vi el resultado final del videoclip, ya grabado con mi segunda cámara.

¿Cuáles han sido tus referentes e influencias?

Pues desde el cine infantil/familiar y fantástico como E.T., Hook o Jurassic Park hasta historias de diferentes géneros como Centauros del Desierto, Psicosis, el cine de Berlanga, Cielo de Octubre, Cinema Paradiso y algunos musicales como Mary Poppins.

¿De dónde sale la idea del cortometraje La mente de Sagel (2017)?

Sale del sueño de un trabajador de un cine de Valencia que un día me escribió, quedamos para hablarlo y al final decidí escribirlo junto con él. Meses después se sumó la pre producción .

¿Cómo fue la reacción del público, crítica y qué recorrido tuvo por festivales?

Pese a que el estreno fue en Valencia si que tuvo un poco de repercusión en Madrid durante las semanas del estreno. Lo mas curioso respecto a la otra pregunta es que los festivales que nos seleccionaron fueron de fuera de España. Desde el primer momento pensaba que sería al revés (risas)

¿En qué estás metido ahora?

Llevo varios meses escribiendo diferentes proyectos, entre ellos un largometraje con Marsha Scarbough. Hay que aprovechar el confinamiento de alguna manera, ¿no? (risas)

¿Qué nos vamos a encontrar en tu corto?

Una historia sobre un adolescente solo delante de algo extraordinario dentro del mundo ordinario en el que vivimos. Lo grabamos desde la parte más personal de cada uno, siguiendo un poco el estilo en de E.T. Sobre todo pensando en aquellas personas que vivieron lo mismo o algo similar a lo que sucede en este cortometraje.

Día del Espectador: Su Media Naranja de Domingo Ortega

 

2 comentarios sobre “Día del Espectador: La Mente de Sagel de Josep Rodglá”

Comentarios cerrados.