Javier Caro

¡Seguimos con el Día del Espectador! Y esta semana traemos el corto, You´re Gonna Die Tonight (2016), y hablamos con su creador, Sergio Morcillo de este trabajo y de sus planes de futuro. Sed bienvenidos.

En una sala pequeña, llena de gente sentada en sillas de plástico, en el suelo o como yo de pie, fue la primera vez que vi un trabajo de Sergio Morcillo. Me impactó. Lleno de reminiscencias, detalles, homenajes claros y otro velados; así era Tus Gritos me dan Risa (2012). Su evolución como cineasta siguió por los derroteros del cine de terror.

Metamorphose (2013) fue su siguiente trabajo, como la otra vez lo vi en otro festival y volvió a cautivarme. Morcillo es un director curtido en la escuela del terror, con una devoción clara por Craven, algo que no disimula. Su cine es vanguardista, valiente y siempre con el slasher como brújula. Esperemos que dé el salto al largo con la misma calidad que sus cortometrajes.

Sergio Morcillo, directo de You´re gonna dit Tonight

“Tienes que intentar coger el punto intermedio entre lo referencial y lo autoral para crear un producto que guste comercialmente y atraigas al público”

Sergio Morcillo

¿Cómo comenzaste en el mundo del cortometraje?

Desde muy pequeño. Mi familia me regaló con tan sólo 13 años mi primera cámara minidv, y me encantaba ir con mis amigos a grabar películas en nuestros tiempos libres. Poco a poco vas creciendo y madurando tu técnica. El cine es jugar y conseguir poco a poco tu autoría, y ser muy fiel a ti mismo.

Realmente mi primer cortometraje “profesional” fue a los 22 años, con “Tus gritos me Dan risa”. Fue un rodaje muy duro, pero me hizo darme cuenta de muchas cosas. Como bien sabes, esto es una carrera de fondo donde nunca hay que bajar la guardia ni desistir. Los sueños se persiguen y se trabajan. Esa es la clave del éxito.

¿Cuáles han sido tus referentes e influencias?

Realmente tengo muchos directores que me inspiran para hacer mis trabajos, pero a día de hoy intento quitarme la referencia de la cabeza y ser yo mismo. El homenaje siempre es bonito, y me siento cómodo pero para destacar tienes que sacar de ti lo peor y lo mejor para atraer al público. Aún así siempre he tenido en mente a los maestros Wes Craven o David Lynch y directores actuales como Jordan Peele o Mike Flanagan.

A veces tienes que apoyarte en lo que te gusta, y desgraciadamente en el cine está todo inventado. Tienes que intentar coger el punto intermedio entre lo referencial y lo autoral para crear un producto que guste comercialmente y atraigas al público.

¿De dónde sale la idea del cortometraje?

Una noche volvíamos a casa mi amigo Ismael De las Heras y yo, y me comentó una leyenda urbana de una mujer que se encuentra sola en su casa y en uno de los momentos estornuda, y acto seguido recibe una llamada que la dice entre susurros “Jesús”.

Me resultó tan creepy que decidimos entre mi guionista Álvaro Fuentes y yo desarrollar una historia que fuera un gran homenaje al terror de los 90, pero que a su vez lanzará un discurso social que perturbara la mente del espectador. El trabajo de Álvaro fue fabuloso, y creo una historia con mucha personalidad y fuerza en la narración.

¿Cómo fue la reacción del público, crítica y qué recorrido tuvo por festivales?

La verdad que fantástica. Terminamos con unas 70 selecciones en todo el mundo y unos 7 premios internacionales. Entre los festivales se encuentran los famosos Fantasporto en Oporto o La semana de terror de San Sebastián.

Estrenamos en el festival Nocturna (que yo le tengo un cariño especial) y, delante de una sala abarrotada, conseguimos una recepción brutal de público y prensa. Sí es cierto que estrenamos una versión de 18 minutos que se hacía demasiado extensa y aburrida, así que nos pusimos manos a la obra para recortar metraje y dejarlo en 15 minutos clavados para el tema festivales.

Los cortometrajes tan largos te cierran puertas a la hora de distribuir tu trabajo, y yo no podía ponerme esa barrera. Necesitaba escuchar a mi equipo y los consejos que me daban. Estoy contento con el resultado final.

¿En qué estás metido ahora?

Actualmente estoy trabajando en varios encargos y distribuyendo aún “GOTAS” (qué recoge ya la cifra de 120 festivales y 28 premios) y mi último trabajo “La Colleja”, una comedia rodada en plano secuencia que está protagonizada por Nacho Guerreros, Itziar Castro y Lluvia Rojo.

También estabamos  trabajando en la búsqueda de financiación de la versión en largometraje de “GOTAS” y en “Infernorama” que está codirigida por Allan J. Arcal, director del exitoso cortometraje “Sin Ti”.

¿Qué nos vamos a encontrar en tu corto?

Los que busquéis desconectar durante 15 minutos, “You’re gonna die tonight” es vuestro corto. Un viaje al mejor neoslaher donde veréis a una Mónica Aragón de armas tomar siendo perseguida por un psicópata enmascarado.

Referencias a Scream o Los extraños, un gore muy marcado y con un ritmo endiablado, este trabajo os dará que pensar al acabar de verlo y podréis observar que a veces las apariencias engañan.  ¡Disfrutarlo o sufrirlo!.

Día del Espectador: La Invasión de las Babosas Asesinas de Pablo Riquelme

Un comentario sobre “Día del Espectador: You´re Gonna Die Tonight de Sergio Morcillo”

Comentarios cerrados.