Doctor Divago regresan a la actualidad música, con un nuevo disco, La Tierra Prometida. Su decimotercer elepé, y quizá una de los mejores álbumes del año. Y es que los valencianos siguen teniendo una potencia, unas armonías y una calidad por encima de la media. Hablamos con su vocalista, Manolo Bertrán.
Un álbum grabado en los estudios, Bahamas Estudi de Gravació por David Garzinsky. Diez nuevos temas que te devolverán al mejor pop nacional. El 31 de marzo presentarán el disco en el Loco Club de València
Han pasado cinco años, pandemia mediante, desde la aparición de vuestro álbum, Complejo Alquería Frailes 13, ¿cómo afectó la pandemia al ritmo de trabajo de la banda?
Bueno, en realidad cuando estalló la pandemia las presentaciones del pasado álbum ya habían terminado y ya estábamos iniciando la preparación de este nuevo disco. Confinamientos, restricciones y contagios nos afectaron y tuvimos algunos pequeños parones en los que no pudimos reunirnos para ensayar.
También afectó a nivel anímico, como a todo el mundo. Pero en lo que se refiere a este disco, influyó en el sentido de no tener prisa por terminarlo. No nos seducía en absoluto la perspectiva de presentarlo con distancias de seguridad, mascarillas, límites de aforos, etc
Me ha gustado mucho El día después, todo un sencillo directo y muy Divago, ¿cómo elegís los singles en este disco?
Suelo proponer las canciones al grupo y lo hablamos entre todos. De todas formas, siempre hay alguna que desde el principio se revela como buena candidata, como esta que dices, que además es la canción que abre el álbum.
“Nos empeñamos en hacerlo de forma concienzuda, en poner toda el alma y el empeño para sacar el mejor disco de Doctor Divago posible en cada momento” – Manolo Bertrán
La Tierra Prometida es vuestro decimotercer elepé, sois quizás una de la bandas más conocidas de València, y a nivel de pop nacional, todo un referente, ¿sentís algún tipo de presión artística al concebir un nuevo álbum?
Pues sería decepcionante para nosotros, sacar un disco solo por cubrir el expediente. De forma consciente, esa presión a la que aludes no la sentimos ni manifestamos, porque trabajar libres de ese tipo de cargas es condición necesaria para desarrollar nuestro trabajo.
En cualquier caso, nos empeñamos en hacerlo de forma concienzuda, en poner toda el alma y el empeño para sacar el mejor disco de Doctor Divago posible en cada momento. Es gratificante que, ahora mismo, mucha gente se refiera a “La tierra prometida” como el mejor disco de Doctor Divago en toda su carrera.
Volvéis a editar el elepé con Bonavena Música, la discográfica que compartes con Raúl, ¿ser vuestros propios jefes hace que el tiempo de creación de un álbum sea más largo porque hay más cuestiones que las creativas?
Bueno, antes también era todo bastante lento también, porque la mitad del tiempo nos lo pasábamos buscando discográfica, que tampoco es que fuera una cuestión muy creativa. Para un grupo como Doctor Divago, enraizado en las trincheras de la verdadera independencia, siempre ha habido muchas más cuestiones que las creativas, porque, aunque hemos trabajado con diferentes discográficas, han sido pequeñitas y, por lo general, nos hemos encargado siempre de todo, excepto de la gestión con la fábrica.
Que espaciemos el tiempo entre disco y disco a estas alturas es natural, es algo que suele ocurrir con los artistas veteranos, incluso los que trabajan directamente con la industria. Hubo épocas en las que sentíamos la obligación de no tardar mucho entre disco y disco, pero hoy en día no nos mueve esa necesidad, preferimos hacer las cosas con mucho mimo, cocinar a fuego lento y disfrutar del camino. En la medida de lo posible, no queremos que la actividad musical se contamine con ningún tipo de agobio ni estrés
Ojos de serrín me parece un tema que casi levita, pura esencia Divago, ¿sigue siendo difícil después de trece álbumes crear canciones con el mismo sello pero aportando un tono diferente?
Las canciones van llegando, cada vez les cuesta más, pero acaban llegando. Y sí que es cierto que existe la voluntad de no repetirse más de la cuenta, ni en temáticas ni en recursos musicales. No sé si lo conseguimos o no, pero lo tenemos muy en cuenta. La canción que citas, “Ojos de serrín”, nos dejó muy satisfechos y por eso fue uno de los singles de adelanto.
Me ha gustado mucho la portada del indígena y la astronauta, de nuevo de Chumi, ¿cómo concebís la portada, vais dando ideas o todo el peso creativo recae en Chumi?
En cuanto al concepto de portada es un trabajo que hacemos entre Chumi y yo, normalmente. Primero, porque Chumi suele inspirarse en las letras de las canciones, y también porque, a partir de ahí, tratamos el asunto mano a mano. Luego, una vez fijado el planteamiento, él es el que desarrolla todo con su estilo personal.
En este caso, Chumi tenía una idea de por dónde quería ir, contrastar un grupo de indígenas con elementos más modernos, y juntos le dimos forma a la idea hasta llegar a lo que tenemos, una especie de encuentro íntimo entre el pasado y el destino, entre lo cibernético-tecnológico y lo ancestral. Aparte de la portada, todas las ilustraciones que vienen en el disco son una gozada. Ahora trabajamos en un videoclip que utiliza todas las ilustraciones que Chumi preparó para este trabajo, con un montaje de Laura PB, responsable de todos los videoclips que han salido de este disco
También hay una parte más cañera, o guitarrera, como son canciones como De puntillas (mejor dicho, levitando) y Tan ocupado. Supongo que para el directo estos temas serán esenciales
En realidad, llevamos todo el disco entero al directo. En otros trabajos no ha sido así, siempre prescindíamos de alguno. Y sí, esos momentos más rotundos son muy de directo, compensados con otros más suaves. Nos gustan esos contrastes a la hora de seleccionar el repertorio.
El 31 de marzo en el Loco Club de València haréis la presentación del álbum, ¿qué nos podéis adelantar del mismo?
Siempre digo lo mismo. Que una presentación de un disco de Doctor Divago es una fiesta que compartir con la gente que nos sigue, eso que dimos hace mucho tiempo en llamar “la familia divago” y que sigue en constante evolución. Celebramos las canciones, que Doctor Divago sigue en activo y presenta un disco nuevo, todo un prodigio que burla las leyes de la naturaleza. Además, nos acompaña en cabina Juan Vitoria Dj, un histórico de la música de esta ciudad. ¡Nos vemos allí!