Javier Caro

El Juego de las Llaves es la última comedia del director valenciano, Vicente Villanueva. Una comedia coral basada en una serie mexicana del mismo nombre. Con el guion de Marta Buchaca y actores de la talla de Eva Ugarte, Fernando Guallar, Dani Tatay, Ricard Farré, Miren Ibarguren, Tamar Novas, Justina Bustos y María Castro.

Una comedia fresca y divertida que nos cuenta la vida siete amigos, y la novia millenial de uno de ellos, que se reúnen una noche y surge un juego sexual que pondrá a las parejas a prueba. Basada, como ya hemos dicho en una serie mexicana, el éxito está asegurado por lo entretenida y loca que es la trama.

Algunos de sus actores y su director se pasaron por València, ciudad donde se desarrolla la acción, para hablarnos en los preestrenos del Festival Antonio Ferrandis de ella.

El juego de las llaves
El elenco de actores en la rueda de prensa de El Juego de las Llaves (fotografía cortesía de Eduardo Llorente, Ineditofilms.com)

Las películas que nos están llegando ahora a la cartelera, en su mayoría, han sufrido el parón de la pandemia en sus rodajes. Sin embargo, en El Juego de las Llaves todo ha sido fue muy fácil, o al menos eso es lo que nos comenta Vicente Villanueva en una rueda de prensa llena de risas.

“La verdad es que ha sido muy fácil, me encantaría decirte que ha sido complicadísimo pero la verdad es que ha sido todo muy fácil desde el principio que vinimos a València, es verdad que estaba toda la complicación de la pandemia, que eso siempre está ahí como impidiendo muchas cosas, pero luego el rodaje fue muy sencillo”, señala Villanueva.

“Es verdad que son ocho protagonistas, pero a mí lo que me gustan son estos retos, si fuera una película con los protagonistas y cuatro secundarios, pues eso ya casi que me aburre”

Vicente Villanueva, director de El Juego de las Llaves

No solo pudo ser difícil por estar la pandemia de por medio, sino porque la historia gira alrededor de ocho protagonistas. “Es verdad que son ocho protagonistas, pero a mí lo que me gustan son estos retos, si fuera una película con los protagonistas y cuatro secundarios, pues eso ya casi que me aburre”, apunta el director de El Juego de las Llaves.

Vicente Villanueva explica cuáles son sus claves para dirigir y crear comedia

A Villanueva le gustó el reto que le propusieron, el de adaptar una serie de éxito mexicana a la idiosincrasia española. Muchos actores, muchas localizaciones. En definitiva: aparentemente mucho estrés. “Me encanta la marcha, que sea complicado. Intentar equilibrar que cada uno tenga su importancia, dedicarle a cada uno lo suyo, y no solamente la parte actoral, sino también la parte de la puesta en escena, de que la película luzca, de que no todas las secuencia sean iguales, que haya un planteamiento visual”, comenta.

Otro director se hubiera arrugado, tantas tramas pueden desequilibrar la historia, hacerla más predecible o incluso peor; tener personajes invisibles. “Es lo que me gusta hacer, y ha sido muy sencillo, aunque parezca complicado. Para mí cuanto más complicado, mejor”, sentencia.

Fernando Guallar, actor de El Juego de las Llaves, habla sobre la diferencia que existe en el filme con los personajes  millenials y talluditos. “Es interesante ver cómo las nuevas generaciones vienen con un discurso bastante más diverso de lo que estamos acostumbrados y que ofrecen más oportunidades de entender lo que son las parejas y el amor”, comenta.

Vicente Villanueva nos habla de cómo ha sido recrear la historia de la película en la ciudad de València en El Juego de las Llaves

“También te diré que hay que respetar mucho a las mujeres de esta película, – sigue Guallar- al final son mucho más valiente de lo que parecen. A mí me parece que la brecha a veces es más de discurso que de hechos, entonces también mucho respeto a los cuarentones y cuarentonas”, dice.

Interviene Villanueva para matizar, “es como una especie de maldición, decir que todos los jóvenes son muy modernos y cuando llegan a los cuarenta o cincuenta, se acaban convirtiendo en sus padres. ¡Digan lo que digan! (risas) Es que va a pasar, yo lo siento pero va a pasar. Todos estos de pareja abierta y poliamor, cuando sean mayores, estoy convencido, se van a hacer conservadores y van a ser sus padres, y van a decir: si estoy reaccionando igual que mi madre, ¿qué me está pasando, es una posesión? Pues sí, que lo sepan, es una putada”

Arturo Valls presenta Camera Café, La Película