
Hablar de Skunk DF, es hablar de una de las bandas más referentes del metal en castellano. Potencia, letras serpenteantes e incisivas y una puesta en escena devastadora, fueron su señal desde que comenzaran su carrera allá por 1997 con el Ep Telebasura (Zero Records). Ocho años más tarde dieron un cambio a su sonido con El año del Dragón, con una canción tan emotiva como Musa. Edición en Estados Unidos incluida por Pistolero Records. Su absoluta consagración llegó de la mano de Esencia, el elepé que ahora reeditan con Maldito Records, y que supuso un cañonazo sonoro. Letras desgarradoras como Lucha interior o Himen se clavaron en la mente de cientos de personas. Tengo la suerte de haber crecido con su música, con sus letras, que han sido parte de mi banda sonora. Un grupo que tiene su fuerza encima del escenario, tanto es así que desde 2007 han editado un disco en directo, Carpem Diem; un dvd también en directo desde Madrid, y por último un elepé del 20 aniversario con temas elegidos por sus fans. Hoy hablamos con su compositor y cantante, Germán González y con Pepe Arriols, bajista del grupo y miembro fundador.

El quinto álbum de Skunk DF, Esencia (2007), fue un elepé que continuaba a aquella obra magna de El año del Dragón (2005), ¿por qué habéis elegido este disco, Esencia, para reeditar?
Germán: Creo que fue un punto de inflexión en nuestra carrera, en su día tampoco fue un gran impacto en cuestión de números o éxito en su gira; pero es un disco que con el tiempo ha obtenido un gran reconocimiento y hay temas básicos en nuestro set list que pertenecen a esa grabación.
Con Esencia distéis un paso hacia el rock, sin abandonar el metal, ¿cuáles fueron los motivos que os llevaron a ese pequeño giro?
Germán: Recuerdo que la idea era plasmar en un disco el espíritu y la fuerza del grupo en directo, buscábamos un sonido más crudo, más básico, por eso se llamó así, era Skunk D.F. en su esencia. Si suena más rock o metal tampoco es algo que hacemos deliberadamente, los discos son lo que sale en ese momento del grupo.
Supongo que es complicado regresar mentalmente a ese 2007, pero haciendo un ejercicio de memoria. ¿Cómo recordáis la grabación de aquel plástico, teníais alguna presión externa o interna?
Germán: Personalmente yo pasaba por la etapa más complicada de mi vida y eso se refleja en las letras, así que la presión en mi caso, era desde el interior… Por lo demás fue un disco muy inspirado y creativo.
“Fue un época muy difícil para mi, hablan mucho de ruptura, de sentimientos amargos; pero también de luz y aprendizaje”
Germán
Pocos discos de metal en castellano, y pocas bandas como Skunk DF, han conseguido generar un abanico tan grande y penetrante de emociones con sus letras. ¿Cómo recordáis la creación de las letras, que tuvieron unas críticas formidables y siguen siendo tan potentes?
Germán: Ya te comento que fue un época muy difícil para mi, hablan mucho de ruptura, de sentimientos amargos; pero también de luz y aprendizaje, creo que son una de las razones por las que el disco tocó a la gente, porque hicieron propias las letras y se identificaron con ellas de una forma u otra. Eso es lo que siempre pretendo.

En 2007 comienza la depresión económica, en el mismo año de vuestro disco. El sector musical ya venía de la crisis del cedé y la piratería. ¿Qué ha cambiado en la música en estos años de crisis, y en el rock/metal?
Germán: Pues cambió todo y para siempre, la música entró en una doble crisis y las reglas cambiaron, empieza la autogestión porque es el único modo de publicar tu música. Si antes había poco apoyo a nuestro género; pues después imagínate.
En una entrevista de la época del disco, comentáis que os han puteado mucho y que nunca habíais tenido ayudas. ¿Ha habido algún momento en el que pensasteis en tirar la toalla?
Germán: No es fácil para nadie, y hay un sacrificio a muchos niveles de tu vida; pero como el grupo es parte de ella y es lo que te gusta hacer… pues sigues adelante.
¿En algún momento se pensó en añadir algún tema extra o acústico en esta reedición?
Germán: De hecho Esencia 2008 tiene 2 temas extra en formato acústico, pero preferimos dejarlo como el original para conservar su “esencia”

En estos años de carrera que lleváis, ¿hay algún directo que recuerdes con especial cariño o que te emocionó?
Germán: Festimad 99, Viñarock 2003, grabación de DVD en la sala Heineken 2011
“Fue un momento memorable e increíble tocar en USA y Mexico, y nos encantaría repetir; pero ya no podríamos costear el precio de los viajes”
Pepe Arriols
El álbum se licenció a Pistolero Records en Estados Unidos, además vosotros tuvisteis la suerte, a base de trabajo, de realizar giras por el país. ¿Cómo fue la experiencia estadounidense?, ¿hoy en día es inviable comenzar a gira por allí?
Pepe: Fue un momento memorable e increíble tocar en USA y Mexico, y nos encantaría repetir; pero ya no podríamos costear el precio de los viajes. Ganar no ganamos ni lo que habíamos invertido. Ahora ya solo aceptaríamos ir contratados desde allí.
Skunk DF editó varios discos con Zero Records, compañía mítica del metal alternativo. ¿Hoy en día cómo veis el mundo del metal, sin sellos potentes y con menos huecos en los festivales, aparte del Resurrection?
Pepe: Los sellos ahora ya no pagan las grabaciones como antes, solo comercializan y fabrican el disco ya grabado y lo distribuyen sin grandes inversiones en promoción, es lo que hay. Seguimos publicando gracias al crowdfunding. Y en cuanto a los festivales grandes, ya sabéis cómo es… muy difícil entrar en cualquiera hoy en día
Vuestra portadas siempre han sido muy icónicas, pero Esencia es una portada es una portada muy especial, casi melancólica. ¿Por qué elegís esa portada y qué representaba?
Pepe: Es obra mía, junto con Phiker elegimos esa imagen de un árbol torcido por las inclemencias de la vida; pero que seguía proporcionando una sombra segura. Y el árbol había crecido sobre la tierra con las letras de Germán. Muy metafórico ya sabes
Un comentario sobre “Entrevista a Skunk DF por su disco Esencia”
Comentarios cerrados.