Blas Ruíz, es un escritor (Alicante, 1984) valiente que siempre confió en sí mismo. Su primera obra, La verdad os hará libres, autopublicada y con un éxito que incluso sorprendió al escritor, fue el principio de una carrera sólida. Sus siguientes obras volvieron a tener un impacto inusitado, y se transformó en un autor conocido y seguido. Cada libro suponía un reto para este ex informático, tuvo que dejas su profesión por un problema de salud, así llegaron La profecía de los pescadores, Kryptos y Siente días de marzo, su última obra hasta No mentirás, publicada por Ediciones B. Blas es una persona cordial, cualquiera que haya hablado con él lo sabe muy bien, su prosa es fresca y cercana. Su éxito en Amazon, siendo líder de ventas, ha logrado que sus libros traspasen nuestras fronteras, Siete días de marzo tuvo una sensacional acogida en Méjico.

Hablamos con Blas Ruíz sobre su nueva novela, un paso de gigante para cualquier escritor.

¿Qué nos vamos a encontrar en tu nueva novela “No mentirás”?

Sé que suena a tópico, pero el lector se va a topar con algo muy adictivo. Demasiado. Evidentemente traté de venderla así desde un primer momento, pero los lectores me están confirmando que es diabólicamente adictiva. Son dos tramas que oscilan entre el thriller y lo negro.

¿Qué tiene la novela negra que engancha tanto?

Creo que permite explorar un lado oculto que todos tenemos y que, por suerte, no nos atrevemos a adentrarnos en él. El morbo es algo innato en el ser humano. Por eso nos gusta tanto “vivir” situaciones tan grotescas.

“Aprendí a que no se debe de escribir una novela en 2 semanas”

Blas Ruíz

¿Por qué has elegido un pueblo ficticio, Mors, de la provincia de Alicante, tu provincia?

Porque era un reto brutal ambientar algo noir en un pueblo tan turístico, tan abierto, tan poco asfixiante, como se suele buscar. Evidentemente también ha connotaciones sentimentales respecto a mi tierra, pero prima lo primero.

Blas Ruíz autor de No Mentirás
Blas Ruíz autor de No Mentirás

Tu primera novela la escribiste en un tiempo récord de dos semanas, ¿qué aprendiste de ese proceso, y cómo viviste su creación?

Aprendí que no se debe escribir una novela en dos semanas. Fue una locura de la que me arrepiento a medias. La trama me encanta, pero la escribí como no se debe de hacer. Aprendí a equivocarme y a hacer las cosas mejor en las siguientes.

Has comentado en alguna entrevista que “No mentirás” puede que sea una saga, ¿cómo te has planteado la creación de una saga a nivel de planificar la estructura de sus volúmenes?

De ninguna manera en concreto. Mi cabeza es un caos, no organiza nada. Tiene una historia dentro y la quiere contar. Luego me siento, comienzo a teclear y le doy forma. Es muy costoso ordenar todo ese desorden de ideas que tengo.

“La profecía de los pecadores” vendió una barbaridad, ¿cómo fue el shock de ver que aquello estaba funcionando?

Evidentemente no me lo creía. Pensaba que ahí había algo que ni yo mismo podía explicar. Todavía, a día de hoy, no me acostumbro.

 

El Secreto de los Nocturnos, hablamos con Sergio Villanueva

 

¿Qué crees que sería de Blas sin Amazon?, ¿qué les debes?

Todo. No estaría haciendo esta entrevista porque decidí arriesgar al 100% e ir a por algo muy concreto. Si hubiera fallado ahora no sabría qué hacer.

“Necesito que todo fluya y que el relleno sea el mínimo posible”

Blas Ruíz

¿Cómo ha sido tu rutina para escribir?

Depende mucho del día. Cuando de verdad puedo hacerlo, cuando no estoy de promoción y esas cosas, me siento en cuanto mis obligaciones como padre y amo de casa me lo permiten. Ahí ya me dejo llevar. No planifico. No pienso. Sólo hago lo que me apetece hacer en cada momento. Es la única forma de que fluya en mí. Todo esto lo intercalo con grandes jornadas de documentación y con la maldita corrección. Odio corregir.

He leído que has ido con la Policía para saber cómo trabajar, ¿qué es lo que más te ha impactado y cómo es estar con ellos en su día a día?

Imposible definir lo que más me ha impactado. Por suerte sigo a su lado de alguna manera cada día y, cada día, descubro nuevas cosas que superan las anteriores. Así que no podría decir. La experiencia es buenísima. Nada como documentarse en persona y viendo con tus propios ojos todo lo que te podrían contar, pero que no sería igual.

¿El oficio de escritor, ya te seducía desde pequeño o es una afición que ha ido creciendo con los años?

Desde siempre. He sido tan buen lector toda la vida que la idea me seducía y asustaba a partes iguales. Llegó un día (tarde) en el que decidí olvidarme de los miedos y darle duro a algo que me apasionaba.

¿Qué tiene que tener una buena historia para ti?

Ritmo. Soy amante de lo frenético y enemigo de la paja (al menos en los textos). Entiendo que hay momentos para todo, pero necesito que todo fluya y que el relleno sea el mínimo posible. Que los personajes sean reales también lo son todo.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Un comentario sobre “Entrevista al escritor alicantino Blas Ruíz”

Comentarios cerrados.