Javier Caro

Es innegable que Youtube ha cambiado la forma de consumir música, pero también de llegar al público, y con ello alcanzar el éxito de un modo más directo, sin intermediarios más allá de una pantalla. Es la forma más rápida de conocer los gustos de los fans. Los likes, dislikes y visualizaciones son la mejor estimación del impacto de un artista, de su popularidad entre el público. Es un fenómeno nuevo, pero muy interesante por la inmediatez de la respuesta. El malagueño David Rees (1994), comenzó subiendo vídeos con versiones de otros artistas a Youtube, el número de seguidores creció exponencialmente, y sus covers se hicieron virales. No es el primer artista al que le sucede esto, pero su capacidad de sorprender y su habilidad para conectar con el público deslumbró a propios y extraños. Se transformó en un cantante popular junto a su ukelele. Ahora acaba de aterrizar en una multinacional como Warner, para su primer disco, aunque ya cuenta en su casillero con un Ep, Ojos, hace poco editó su primer libro, El chico del ukelele: Diez historias de vida, amor y superación (Nube de tinta). Hemos hablado con él.

David, comenzaste en tu cuarto haciendo versiones increíbles de otros artistas con tu ukelele, ¿en qué momento te planteas que deseas compartir esas versiones en un canal de Youtube?

Realmente yo en mis principios empecé con el piano y la guitarra. El ukelele no llegó hasta llevar un año en el canal. Los primeros vídeos que subía eran meramente para compartirlo con mis amigos y familia. Unos meses después de empezar, gané un concurso de canto y canción original que por fin me motivó a tomármelo en serio y empezar ese “proyecto” musical en Youtube.

“El único miedo que siento es que llegue el día en el que me deje de apasionar hacer música”

David Rees

Cuando viste que los me gustas, y las visualizaciones crecían tanto, ¿cómo lo fuiste asumiendo, hubo algo de miedo?

No. Todo ha seguido un curso bastante natural. El único miedo que siento es que llegue el día en el que me deje de apasionar hacer música.

David Rees
David Rees

Cuando uno ve que crece tanto, ¿es más difícil exponerse en youtube, hay más presión?

Eso sí. La presión se siente. Yo la he sentido con mucha más fuerza recientemente. Llevaba años sin “importarme” lo que iba a subir, pero creo que es un paso bastante inteligente y necesario el ponerte un plan de acción y organizarte para conseguir ciertos objetivos.


Diamante es una canción muy bonita, porque hay un diamante dentro de todo el mundo. ¿Crees que son necesarias más canciones de este estilo, con este trasfondo para cambiar a la gente y que sean más felices?

Creo que hacen falta canciones de todo tipo. Las mías suelen llevar un mensaje detrás que a veces cala profundo, pero creo que también son necesarias las canciones más ligeras que nos apetece escuchar sin más pretensiones.

“Tocar en directo es lo que más me apasiona y podría estarlo haciendo toda la vida”

David Rees

Tocaste en Arenal Sound, todo un éxito, y también tocan en colegios. ¿Qué diferencias has encontrados entre ambas actuaciones, cómo te sentiste delante de tanta gente en un festival tan masivo?, ¿a qué festivales ibas tú antes y en cuáles te gustaría actuar?

Es gracioso porque yo fui en 2014, como fan, al Arenal Sound – y cinco años más tarde yo era el que estaba encima del escenario. Realmente fue una locura, y me muero de ganas de subirme de nuevo. Tocar en directo es lo que más me apasiona y podría estarlo haciendo toda la vida.


En breve tendremos tu primer disco, que será editado por Warner, supongo que es un sueño hecho realidad. ¿Es muy diferente componer pensando en un álbum que en canciones sueltas, ves alguna diferencia?

Sí. Sobre todo porque a mí me gusta cuidar la coherencia de un conjunto de canciones. Que sea así como semi-conceptual y que tengan relación. Aunque no es la primera vez que lo hago, hace un año saqué tres canciones en un miniEP que se llamaba Ojos, y la trilogía hablaba de distintas emociones, pero siempre en relación a metáforas con el ojo. El disco que estoy preparando es más largo y por tanto un mayor reto, pero ya lo tengo terminado y si puedo ser sincero, ¡tengo ya ganas de componer cosas fuera de ese concepto!

Has publicado un libro, El chico del Ukelele, donde podemos encontrar diez historias de amor y superación. ¿Cómo surgió el libro? He leído que no todo el verdad en las historia pero que algunas están sacadas de tu diario, ¿cuál fue la más difícil para ti de escribir?

Realmente todo el libro está basado en una historia real: la mía. Hay elementos y escenas un poco cambiadas, por privacidad, pero casi todo es 100% como pasó. Surgió hace ya más de un año que me propusieron esta oportunidad y tenía todo el sentido del mundo para mí. Llevo escribiendo poemas, relatos y canciones desde que soy adolescente así que no podría encontrarme más cómodo lanzando un libro.

“Las personas que salimos de internet, por el estigma, tenemos más complicado lograr esa credibilidad y que se nos tome en serio”

David Rees

David Rees
David Rees

Hay muchos artistas que están saliendo de Youtube, tú has conseguido llegar a mucho público, ¿crees que la industria, y en parte la crítica musical española, toma en serio a los youtubers, o es más complicado, según tu opinión, lograr la credibilidad?

Claro que no. Las personas que salimos de Internet, por el estigma, tenemos más complicado lograr esa credibilidad y que se nos tome en serio. Creo que el Internet es el futuro y que no por salir de ella tenga menos mérito que cualquier otra forma. Cada uno elige su camino y eso es lo más bonito. Me gustaría que la crítica musical española empezara a centrarse en la obra y el contenido – en vez del trayecto hasta conseguirlo.

¿Cuáles son los artistas favoritos de David Rees?

¿Cuáles son tus planes de futuro aparte del nuevo cedé?

Escribir más música, más libros, lanzar mi primera gira y obviamente volver a los festivales.