Loading...

Dos películas de terror para Halloween 2022

Javier Caro

Dos recomendaciones de cine de terror para la semana de Halloween, fiesta irlandesa que hemos acogido como propia y que la disfrutamos con disfraces, fiestas pero también con cine y cultural. Hemos decidido preguntarla a nuestros amigos y colaboradores del podcast Nebula 9, Isaac Vicente y David Alba que nos recomendaran una película de terror algo más desconocida. Estas son sus propuestas. Disfrutad de un poco de cine de terror.

LA CALLE DEL TERROR: PARTE 1-1994, PARTE2-1978, PARTE 3-1666

Las tres entregas se basan en los libros del famoso novelista R.L. Stine, conocido principalmente por su serie de novelas, Pesadillas (Gossebumps) de temática fantástica, enfocada al público juvenil.

Por sus títulos -1994, 1978 y 1666- (estrenadas en ese orden) y los avances, no parecían tener mucha relación. Un simple hilo conductor parecía unirlas. La típica leyenda urbana en forma de bruja, y (en las dos primeras) una serie de asesinatos (separados en el tiempo).

 

¿Y qué nos contaban? El, en apariencia, típico e idílico pueblo americano, Shadyside, resulta no ser tan idílico. En el pueblo existe una leyenda sobre una bruja, que se remonta al siglo diecisiete. Conforme avance la trama, veremos cómo esta leyenda se cierne sobre el pueblo y sus habitantes.

En 1994 una serie de asesinatos se empiezan a cometer ¿En nombre de susodicha leyenda o por su influjo directo? La cinta termina con un cliffhanger. Por lo tanto, debías ver la siguiente, 1978. Pero ambientada veinte años en el pasado.

¿Qué relación había? El film comienza donde termina el anterior, y se nos cuenta lo ocurrido en forma de flashback. Unos asesinatos sucedidos en el campamento de verano. Estos hechos tampoco parecían conectar (del todo) con la cinta anterior. Pocos personajes repetían, y lo ocurrido no parecía tener relación directa.

Una vez finalizado el flashback volvíamos a 1994 y…. otra vez colgados sin final. Se nos ofrecía un pequeño avance del siguiente film, 1666, y nos emplazaban a resolver todas las incógnitas en este. Aquí por fin, se desvelaba todo lo relacionado con los asesinatos y con la leyenda de la bruja.

 

1994 está narrada en clave del cine de la década en que se ambienta. En la que el maestro Craven (no te olvidamos) reformuló el slasher, dándole otra vuelta, ofreciendo un producto fresco.

La siguiente se amolda también a la época que retrata, siendo contada con todos los tropos que se iniciaron en conocidas sagas del género, como Halloween (John Carpenter, 1978) (nada casual la fecha), o Viernes 13 (Sean S. Cunningham, 1980).

La última parte se decanta por un terror más apegado al “folclore” americano. Con el típico pueblo del siglo diecisiete, con sus devotos temerosos de dios. Con sus reminiscencias a toda la temática relacionada con las brujas. Conocidas son todas las leyendas relacionadas con las brujas de Salem y sus “juicios”, donde se las condenaba a la hoguera.

Un experimento curioso, entretenido y muy efectivo. La “gracia” reside en ver las tres partes, pues conforman un todo. Pero, por otro lado, están lo suficientemente diferenciadas entre sí, para no ser algo monótono, y con una gran intriga por saber qué (o quién) está detrás de todo, y cómo se resolverá. Por supuesto, hay giros finales incluidos. Cierto es que no reinventan la rueda, pero ofrecen un entretenimiento más que satisfactorio, que ya es bastante hoy día ¿Qué más se puede pedir?

Las podéis encontrar en Netflix. Que tengáis un horroroso Halloween

 

HOUSE, UNA CASA ALUCINANTE (HOUSE, Steve Miner 1.985)

Ante la petición/desafío de recomendar para este próximo Halloween una cinta de género, que siendo conocida no sea uno de esos clásicos que están en todas las listas de recomendaciones, me he decantado por la simpática y efectiva producción de 1985 HOUSE, a la que en España se le añadió el subtítulo de UNA CASA ALUCINANTE.

Producida por Sean S. Cunningham (el “papa” de VIERNES 13), y dirigida por uno de sus “hijos”, Steve Miner, responsable de la 2ª y 3ª entregas de la saga protagonizada por el temido Jason; la cinta parte de una idea original de Fred Dekker (El Terror llama a su Puerta, Una Pandilla Alucinante) convertida en guion por Ethan Wiley.

Que poco después se convertiría en el máximo responsable (guionista y director) de la divertida, pero más cercana al fantástico que al terror, House II, Aún más alucinante; y cuenta con un reparto plagado de estrellas televisivas que lo estaban “petando” en aquel momento, o lo habían hecho en el pasado, como William Katt (El Gran Héroe Americano), George Wendt (el ¡¡¡Noooorm!! de Cheers), Richard Moll (Juzgado de Guardia) o Kay Lenz (Hombre Rico, Hombre Pobre).

Una historia de “casa encantada” (¿o no?) protagonizada por un famoso autor de novelas de terror, que para escribir su nuevo libro, centrado en sus experiencias en Vietnam y muy alejado de su “zona de confort”, se retira a la vieja casa familiar, que ha heredado de su tía que se ha suicidado, y en la que hace unos años desapareció sin explicación alguna su hijo, como se puede ver un lugar ideal, y vacío de traumas, en el que poder concentrarse.

Los problemas para el novelista Richard Cobb (Katt) arrancarán curiosamente cuando empiece a escribir su nueva novela sobre sus vivencias en Vietnam junto a su “colega” apodado “Big Ben(Moll), una historia que más tarde descubriremos que está más relacionada con los acontecimientos de la casa de lo que parecía en principio. Por alguna razón, la escritura de cada capítulo ira acompañada de algún acontecimiento extraño y fantasmal.

Objetos punzantes y peces disecados, que cobran vida; criaturas que viven en el armario de una de las habitaciones, pero sólo a determinada hora del día; mujeres que se transforman en monstruos; “armaritos” de baño que resultan ser puertas dimensionales…, son algunos de los fenómenos a los que tendrá que enfrentarse Kobb durante su estancia en la casa; estancia que decide prolongar porque cada uno de esos fenómenos va acompañado de algo que le hace presentir que su hijo desaparecido continua de alguna manera en la casa.

El cine de terror de Nacho Ruipérez y Caye Casas

 

Cinta de terror, acompañada de generosas dosis de comedia, como esas intervenciones del vecino “cotilla” interpretado por Wendt (estupenda la parte del armario), o ese original, y divertido, momento en que el protagonista usa los objetos punzantes que ha cobrado vida y ha conseguido encerrar en una de las habitaciones, para librarse del horripilante monstruo en el que se ha transformado la que parecía su ex-mujer (Lenz).

Pero lo mejor de la cinta es que funciona en todos sus aspectos, tanto en el terror, con momentos francamente terroríficos, como en el paródico y divertido; con unos actores que cumplen a la perfección, y con una realización muy “ochentera”, como a los de mi generación nos gusta.

One thought on “Dos películas de terror para Halloween 2022”

Comments are closed.