
Javier Caro
El 2 de noviembre se presentó el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid. Hasta allí se desplazó, junto con otras personalidades, el director del certamen, Manuel H. Martín para anunciar que el próximo 10 de noviembre comenzará la 49ª edición del festival y se cerrará el 18. Un evento único para poder disfrutar de lo mejor de la producción iberoamericana, una oportunidad realmente única para ver un cine magnífico y lleno de calidad.
Además del director de festival también estuvo la Presidenta de la Fundación del Festival y alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda. Al evento también acudieron otros representantes de las instituciones que están integradas en el Patronato de la Fundación, David Toscano, Presidente de la Diputación Provincial de Huelva; Teresa Herrera, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Alfonso Castro, concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales; Pastora Giménez, concejala de Turismo, Comercio, Salud y Consumo; y Teresa Astolfi, delegada de la Oficina de la Junta de Andalucía en Madrid.
En el festival podremos disfrutar de once películas en la Sección Oficial, que podrán verse por primera vez en España. Además, en la gala de inauguración se podrá ver la proyección del documental Sembrando Sueños de Alfonso Sánchez, sobre la vida de los hermanos Álvarez Quintero, que escribieron más de 200 obras de teatro, con más de 50 películas basadas en sus obras.
Algunas de las películas que éste año competirán por el Colón de Oro serán la brasileña, Power Alley (Levante) de Lillah Halla; A cielo abierto, una coproducción hispano mexicana, dirigida por Mariana y Santiago Arriaga; Boca Chica, de República Dominicana, dirigida por Gabriella A. Moses o The Buriti Flower, una coproducción entre Brasil y Portugal, codirigida por Joao Salaviza y Renée Nader Messora. Recordemos que en la edición anterior los premios fueron a las manos de Fernando Guzzoni por la película chilena, Blanquita y el Colón de Plata a la coproducción italiana y argentina Paula de la directora, Florencia Wehbe.
Manuel H. Martín recalcó en su discurso el valor de los premios. El Premio Ciudad de Huelva será para la actriz mexicana Cecilia Suárez, muy reconocida, además de por sus trabajos en el cine, por su papel de Paulina de la Mora en la serie La Casa de las Flores, que puedes ver en Netflix. Los dos Premios Luz irán a las manos de la actriz Natalia de Molina, que recientemente la hemos podido ver en las manos del director Miguel Ángel Vivas en el filme, Asedio (2023) y el productor José Alba, que el año pasado trabajó en El Universo de Oliver, el paso al cine del documentalista, Alexis Morante. El Premio RTVA recaerá en la cineasta, Paz Jiménez, que éste año estrenaba la comedia Como Dios Manda. Por el Palacio de Santa Bárbara también se pasaron directores y actores, Sara Escudero, Emilio Buale, Flipy, el director, Benito Zambrano, Clara Alvarado, Jianping, Chiqui Fernández, entre otros.