Javier Caro

La Navidad en sus manos es la nueva película navideña española que llega a los cines. Y lo hace a lo grande, con actores de la talla de Santiago Segura, Ernesto Sevilla, Pablo Chiapella y María Botto. Un filme navideño, con Santa Klaus como protagonista, familiar, ameno y muy entretenido con un toque gamberro que le encantará a los adultos. Hablamos con su director, Joaquín Mazón y los actores, Ernesto Sevilla y María Botto en los Preestrenos de Kinepolis Paterna.

La cinta nos cuenta el accidente que sufre Papá Noel al chocarse con unas luces de navidad y quedar ingresado en un hospital. Allí conoce a Salva (Ernesto Sevilla), un padre, no precisamente modélico, con el que entabla una amistad proponiéndole convertirse en Papá Noel en sustitución suya. La Navidad en sus manos en un filme de humor blanco, que sin embargo disfruta de alguna licencia cómica algo más gamberra, perfecta para que los adultos que se acerquen al cine se rían.

la navidad en sus manos trailer descarga
Ernesto Sevilla, Joaquín Mazón y Marta Botto en la rueda de prensa. Fotografía cortesía de Eduardo Llorente, Ineditofilms

“El reto era que los padres también se lo pasasen bien yendo con los niños al cine”, señala Mazón, “y eso tiene mucho que ver con el reparto, ellos, tanto Pablo, Santiago, María, Ernesto nos dan esa comedia un poco más gamberra o canalla, sin perder el corazón de la peli, que es lo vital en este tipo de películas navideñas. Ha sido muy divertido”, dice.

El guion, firmado por Francisco Arnal y Daniel Monedero, tiene un tono, ya desde el inicio, muy de la clásica película navideña americana. Algo que el director sabe potenciar. “Había una buena base, había un guion, con el principio del concepto de se estrella Papá Noel, y ¿ahora qué hacemos?, pero a medida que íbamos construyendo la película, iban incorporándose al reparto, ellos han sido generosos, nosotros hemos hecho un trabajo de incorporar cosas”, apunta.

Con un reparto de lujo, un guion muy bien trazado y unos efectos especiales que son de lo mejor que se ha visto aquí, La Navidad en sus manos crece mucho con las ideas que aportan los actores en el set. “Mucho de lo que veis ha nacido en rodaje y ha nacido de los propios actores; entonces creo que al final ha sido una buena guía, los guionistas han dicho: tío, haz que funcione esto, y me han dado libertad los productores en ese sentido. Y los actores han hecho mucho. Darles las gracias también”

Mazón tenía claro que deseaba entrar en el proyecto cuando supo que Ernesto Sevilla ya estaba en el barco. “Yo tenía claro que quería hacer esta película porque ya estaba Ernesto en ella, luego dijeron, con Santiago Segura; venga, vale, y luego dije, vamos a cerrar el círculo, yo quiero a María Botto y luego ya llegó Pablo.  Son muy buenos actores y muy divertidos”, comenta.

Es cierto que la cinta tiene un tono americano del que no huye, más bien refuerza, pero también contiene elementos que la hace reconocible como película española. Cuando María Botto y Santiago Segura se arrancan a cantar por Pimpinela la sala estalla en risas. Esa canción toca la fibra del espectador y te hace sentir en casa. “La canción estaba marcada por guion”, dice Botto.

A todos nos ha acompañado alguna vez Pimpinela, y a María Botto también. “No puedo decir mucho más que cuando me dijo Joaquín, cantas Pimpinela, dije, bueno, yo recuerdo que esta canción, cuando salió, yo la cantaba en el colegio con un compañero que se llamaba Eduardo, el típico que manda en clase y dijo, yo canto con María. Durante un mes, los profesores nos hacían cantar la canción y cuando me dijo Pimpinela, esto fue un regalo. Fue muy divertido, yo persiguiendo a Santiago para ensayar, lo conseguía en algún momento entre toma y toma (risas)”, comenta.

“De repente rodando lo de Pimpinela, estaba en el combo y pensé, esta frikada, y una vez montado, el montador me dijo, esto es muy divertido, y el otro día en el pase vimos que funciona”

Joaquín Mazón

Mazón me señala que la canción de Pimpinela rompía con el tono americano del filme, aunque como nota cómica es un acierto. “Esto que decías del tono americano, que yo le quería dar, porque es una coproducción hispano mexicana. La intención es que viaje por todo el mundo, y se ha vendido el remake en Inglaterra. En ese tono que yo le quería dar a la película, de repente rodando lo de Pimpinela, estaba en el combo y pensé, esta frikada, y una vez montado, el montador me dijo, esto es muy divertido, y el otro día en el pase vimos que funciona”, señala.

Las gamberradas que comentábamos que suceden en la pantalla, algunas de ellas parecían verdaderamente espontáneas. Ernesto Sevilla nos saca de dudas. “Muchas de la bromas nos surgían en el rodaje, Joaquín, como gran director que es, tiene las ideas muy claras y como las tiene tan claras permite que tú aportes, estábamos muy abiertos porque él estaba muy abierto a cualquier cosa que le podías contar. Había cosas que metíamos en rodaje”, comenta.

Presentando la película, La Navidad en sus manos en los cine Kinépolis de València. Fotografía cortesía de Eduardo Llorente, Ineditofilms

Ernesto Sevilla tiene una dilatada carrera como actor, y un fantástico trabajo como director en Camera Café, La Película (2022) pero en La Navidad en sus manos tiene un papel protagonista más amplio y con mayores matices. Un reto para el manchego. “Totalmente”, sentencia. “Porque, digamos que es la primera vez que tengo un papel con un arco tan definido y que el personaje cambia tanto, que el personaje tiene tanto peso en una película”, dice. “Mis protagonistas cuando he hecho, Lo dejo cuando quiera, éramos tres, mi personaje prácticamente no cambiaba, de golfo a un poco menos golfo, aquí hay un cambio más grande. He llorado por primera vez en pantalla”

Además, Sevilla ha trabajado con niños, otro reto añadido. “Yo tenía mis dudas con esto de los chiquillos, porque no es que yo tenga mucha mano, pero con Unax, que es el actor que hace de mi hijo, pues ha sido fantástico porque es un niño muy especial, me lo ha hecho muy fácil”, aclara.

No solo la trama es navideña, sino que la estética visual te transporta a ese periodo, al menos en cuanto a la fotografía que homenajea al cine americano “Hay algo, que incluso trabajando con las ópticas de cámara y la iluminación, claramente teníamos un look que queríamos acercarnos un poco a Solo en Casa”, reconoce. “Esas luces rotas que están en los fondos es algo que a mí me recuerda mucho a esas películas americanas navideñas. La intención era hacer una película que fuera más global que una comedia española. Entonces mi intención era que desde la fotografía de Cuco Segura, que está muy bien, pues eso, construir un Papá Noel que tuviese rollo, un poco macarra, un poco vikingo; de hecho parodiar un poco ese momento que Ernesto compra ese traje en una tienda de disfraces. Eso es lo que haríamos aquí con un Papá Noel. Nosotros pusimos un Papá Noel con cuero, yo quería que sonase el cuero”, explica.