Obús siempre tan presente en nuestra memoria musical, siempre tan presentes en cada fiesta de rock que se precie, siempre con letras divertidas y desenfadadas. Pero si nos parábamos a pensarlo, los madrileños llevaban ya nueve años sin editar nada nuevo tras ¡Cállate! (2009) Sus discos nunca dejan a nadie indiferente; saben cómo crear himnos heavies a base de estribillos contagiosos.Hablamos con Fortu, voz del combo madrileño.
Su regreso a la primera plana del rock patrio viene cargada de temas marca de la casa, con ese sello tan personal y casi intransferible. Un estilo tan puro e inalterable con la factura que nos devuelve a los ochenta. Han tardado en sacar nuevo disco, pero si te gusta lo que hace Obús, no te van a defraudar. Aunque nueve años son muchos. “Porque la composición no sale cuando tú quieres, muchas veces merece la pena esperar”, comenta la banda.
Uno de los temas, No me lo digas más, que tiene uno de esos riffs machacones, cuenta con la voz del inestimable El Pirata, todo un genio de las ondas más rockeras. “Bueno, era una idea que había para la introducción del tema y hemos contado con nuestro amigo El Pirata, cosa que le agradecemos mucho”, apunta el cantante.
Como comentábamos, el sonido de Obús es una marca intransferible, mil veces copiada, pero que se reconoce casi al primer segundo. Con todo, los madrileños han logrado que sonar fresco, algo harto difícil cuando llevas tantos años pateando escenarios y con cientos de kilómetros a tus espaldas.
“Teníamos muy claro donde grabar y con quién, gracias a Daniel de New Live y a Bori Alarcón de los estudios Monte Príncipe, que han sabido sacar lo poderoso de Obús”, señala el madrileño.
“La intención ha sido reivindicar y denunciar nuestras experiencias vividas”
Fortu
Obús no solo trata temas frívolos y divertidos en sus letras, en esta ocasión también tienen tiempo de quitarse ese aspecto macarra de temas como Whisky con hielo (que ya es un himno en sus conciertos) a canciones más íntimas como, Sin tu presencia. “Hay de todo un poco, la intención ha sido reivindicar y denunciar nuestras experiencias vividas”.
Aunque si de himnos hablamos, y ya sabemos que Obús tiene unos cuantos, Años 80, tiene pinta de transformarse en uno, quizás a rebufo de la nostalgia, pero que nos transporta a aquellos años. Aunque la banda no son de recordar el pasado con pena o nostalgia. “Nunca miramos atrás, fueron años de transición en los que había sueños e ilusión, nostálgicos, pero luchamos por el presente”.
En su regreso no han venido solos, sino que traen también una portada y unas ilustraciones en su interior, que dejan a muchos discos extranjeros a la altura del betún. “Fue una idea de Miguel Enjuto de Rattio, donde estuvimos de acuerdo tanto Paco como yo”, señala Fortu.
El rock siempre se caracterizó, o al menos una parte muy notable, por su contestación social y política, algunas bandas han olvidado eso en pos de otras temáticas menos complicadas. Obús se moja en el tema, La mosca, de forma muy clara, sacando la garra que todavía tienen. “No sé lo que opinan los demás, pero nosotros denunciamos a los corruptos a los malditos putos cabrones”, comenta.
En su disco anterior, su recopilatorio (con canciones regrabadas) Siente el Rock and roll (2015) consiguieron nuevo público. “Fue otro momento de Obús en el que trabajamos con Universal, Siempre hemos tenido buena respuesta por parte de nuestro público, nada especial”.
Volviendo al presente, otro de los temas que destacan en el álbum es, Viajando con la muerte, que además tiene unos arreglos orquestales increíbles. “Es una canción muy bella por los arreglos orquestales y muy triste por la realidad de la letra y surgió mirando al cementerio del mar”, explica Fortu.
“Iremos cambiando el repertorio para ver la respuesta del público”
Fortu
Un disco lleno de grandes temas, sumados a los himnos generacionales que ya tienen, hacen una cifra seguro que escandalosa de canciones para un buen concierto. Debe ser muy difícil elegir el setlist. “Tú lo has dicho, es muy difícil, pero iremos cambiando el repertorio para ver la respuesta del público”.
Una banda que sigue en lo más alto no debe tener muchos problemas para realizar una gira con garantías, pero las nuevas lo tienen más difícil, pese a la calidad. “La actualidad está jodida, lo que tenemos que hacer es apoyar entre todos a las bandas noveles”, señala con pesar el vocalista de Obús.
Si Barón Rojo tuvo su documental, Baron Rojo, la película (Javier Paniagua, 2012), Obús también debería, no solo por la música, sino para retratar lo que fue una época de efervescencia creativa y de nacimiento de un movimiento musical en España. “Claro que sí, pero eso no depende de Obús, depende de las productoras”.
Por último, su primer videoclip, Sangre de Rock and Roll es un tema, y el clip es muy divertido, ¿cómo surgió la idea? “Por lo mismo que te he comentado antes del libreto, fue una idea de Miguel Enjuto junto con Aitor, director del videoclip”, concluye Fortu.
5 thoughts on “Hablamos con Fortu de Obús por su nuevo disco, Con un par”
Comments are closed.