Loading...

Hablamos de Visitante con Alberto Evangelio

Javier Caro

Entrevistamos a Alberto Evangelio por su ópera prima, Visitante en el marco del Festival La Mostra de València Cinema del Mediterrani. Alberto Evangelio llega al festival después de pasar por la Sección Oficial del Festival de Sitges, al que ya había ido como cortometrajista con trabajos como La Cruz (2012), El Viatge (2017) y su último y muy aclamado, Casa (2019)

Visitante es un filme de ciencia ficción rodado en pocas localizaciones y que es probablemente de lo mejor del año en el género. Un debut inquietante y con un pulso increíble, que hace que el espectador se quede pegado a la butaca. Entramos en Beniwood, la productora de la cinta, y tras pasar por una vitrina llena de premios, charlamos en el corazón de sus producciones.

Sin duda, el filme tiene una trama que no deja ningún cabo suelto, en una historia a la que tienes que estar atento a cada detalle. Eso nos indica que Alberto Evangelio ha cuidado hasta el más mínimo asunto para que el rompecabezas encajase.

visitante
Grabación de la película Visitante de Alberto Evangelio

“Siempre llevaba en mente hacer una película con una atmósfera claustrofóbica introduciendo el género fantástico, y que cuestionara los caminos que elegimos en la vida”

Alberto Evangelio, director de Visitante

“El guión viene de mucho tiempo atrás, creo que empezamos sobre 2015, ya he perdido la noción del tiempo con esta película”, recuerda el director. “Siempre llevaba en mente hacer una película con una atmósfera claustrofóbica introduciendo el género fantástico, y que cuestionara los caminos que elegimos en la vida”.

La idea viene de lejos, ya sabemos lo difícil que es levantar proyectos en este país, utilizando pocas localizaciones y una producción pequeña pero enorme en talento. “Creo que es una muy buena forma de introducir el fantástico y de hacer una película resultona con los medios que podíamos contar”, señala.

“Junco con el coargumentista, Marcos Gisbert, comenzamos a desarrollar la idea; yo creo que tenía un primer borrador, se lo pasé y empezamos a trabajarlo e hicimos un primer guión cuya estructura no era exactamente la que ha tenido la película. Los personajes sí que estaban; la protagonista era Marga, cae un meteorito, como sucede en la película, y ese es el elemento que posibilita el anclaje con el fantástico”

El filme siempre ha sido fiel a sí mismo; a la idea que nació en la mente de Evangelio, al eje central de la historia. Algo muy complicado cuando ha pasado por tantas revisiones, cambios y reescrituras. “Estoy contento porque siempre se ha mantenido la esencia del proyecto desde el principio, porque eso es difícil, porque cuando ya es un proyecto de seis años; de hecho para mí la película acabada está la esencia de cuando comenzamos a pensar en la historia. Yo soy de trabajar los guiones, hasta en el rodaje estoy cambiando cosas”

Aunque Alberto Evangelio es un hombre bregado en el mundo de audiovisual; no solo en los cortos, también ha trabajado en videoclips y series de televisión, el salto al largo siempre es algo especial, y supongo que generará cierto vértigo. “El salto fue bastante natural, como llevaba tanto tiempo desarrollando la película, y otras pelis que he estado desarrollando en paralelo”, puntualiza.


Cortometraje La Cruz de Alberto Evangelio

“Yo las historias que escribo en general suelen tener bastante trama, con lo cual el formato largo encaja bien, y es un formato en el que me siento bastante cómodo”

Alberto Evangelio, director de Visitante

“Yo las historias que escribo en general suelen tener bastante trama, con lo cual el formato largo encaja bien, y es un formato en el que me siento bastante cómodo a nivel de cuando concibo las historias. En ese sentido, para mí ha sido un proceso muy natural, y en cuanto a producción estaba bastante tranquilo en el rodaje, porque justo antes había hecho una serie, la de Diumenge Paella, que está en À Punt, que fue un rodaje bastante duro porque eran muchos minutos y poquito tiempo para realizar toda la temporada”

La experiencia en un grado, templa los ánimos y aporta conocimientos para trabajar con menos miedos o reservas. “Cuando me enfrenté a Visitante tenía ya esa experiencia de haber rodado la serie, y estaba bastante tranquilo, para mí fue un proceso muy bonito, pude trabajar mucho con los actores, los actores se han involucrado mucho también”

Daniel Craig ¿Fin de una era Bond?

Con todo, existen diferencias sustanciales e importantes de mencionar entre la creación y rodaje de un corto y un largometraje. “La diferencia mayor que he encontrado con el corto es el montaje, porque un proyecto de largometraje tiene una duración muy concreta, y es muy difícil elegir lo que dejas y no dejas en montaje, es muy difícil mantener el ritmo constante o decidir qué ritmo es más interesante para según qué partes de la película”.

La duración es el mayor obstáculo. “Es un formato propio que en una ópera prima es muy complicado tomar decisiones porque no tienes la experiencia, no sabes cómo el público se va a enfrentar a la película”

Y una vez que has levantado el proyecto tras seis años, has logrado rodarlo y tenerlo listo, llega Sitges y te llama, algo que debe desequilibrar tanto o más que cinco tragos de whisky. “Qué me dieran la noticia de que íbamos a estar en Sección Oficial; pues imagínate, es que no me lo podía crees cuando me lo dijeron porque hay poquitas películas españolas que seleccionan en la SO”

Alberto Evangelio
Alberto Evangelio, director de Visitante

“Este año había tres películas y las otras dos eran Tres de Juanjo Jiménez que estuvo en Toronto, y luego El Páramo de David Casademunt que es de Netflix, y luego está Visitante. Que digo ¿qué hago yo aquí? (sonríe) valoraron que fuera una historia arriesgada, que es una historia que se toma en serio a sí misma, que es ciencia ficción hecha en España”, comenta.

Sitges siempre estuvo ahí en sus seis años de desarrollo. “También es una película que el Festival de Sitges ha apoyado en su desarrollo, porque ha estado en varias secciones allí. Estar en Sección Oficial es un éxito, yo evidentemente no esperaba ganar nada porque estábamos  compitiendo con lo más fuerte a nivel internacional del año”.

Está claro que al estar en Sitges, u otro festival, es normal que un director quiera saber cuál ha sido la opinión del público, de sus espectadores. “Me colé en una sesión matutina, que allí además están llenas, que fue una pasada, y vi que la gente estaba contenta con la peli y yo ya me fui quedando más tranquilo, porque al principio al ser estreno mundial tampoco te has enfrentado al público, y la verdad es que las sensaciones que tuve allí fueron muy buenas”, señala medio riéndose.

Aunque siempre es pronto para hablar de nuevos proyectos cuando el actual está todavía en la pista de despegue, no tener un horizonte a la vista sería un error. Alberto Evangelio ya está con la mente en nuevos proyectos. “Tengo una película que todavía no tiene fecha de rodaje, se titula Desconectada, es de ciencia ficción a saco, más a saco que Visitante incluso”, reconoce.

“Ha estado en varios programas de desarrollo seleccionada, y tiene pinta de que puede salir. Es muy diferente a Visitante porque es bastante más frenética; me apetecería enfrentarme a ese reto ahora. Y también tengo un corto que por suerte hemos conseguido algo de financiación para hacerlo, y a ver si lo podemos hacer cuanto antes, se titula Intercambio”

No es para nadie un secreto la buena salud del cine español, y en concreto en cine de género cuando se hace, o cuando dejan que se haga. “Veo que el sector el cine de género sí que está un poco denostado a nivel de financiación, es complicado conseguir financiación pública, se suelen potenciar otro tipo de propuestas, y es un cine que supuestamente va más dirigido a público y que puede tener ventas internacionales y con lo cual para generar industria”

2 thoughts on “Hablamos de Visitante con Alberto Evangelio”

Comments are closed.