
Maestros del Terror (Grafito Editorial) es una historia sobre la tiranía de la creatividad y de las ansias de un escritor en alcanzar la fama a toda costa, aunque sea mintiendo. Antonio Rodell, un escritor a punto de ver hundida su carrera, descubre un día un libro en una librería de segunda mano.
Nadie sabe nada de esos libros, aparentemente no hay noticias de su existencia, más allá de los volúmenes que tiene Rodell. Así que se apropia de ellos. La fama llega y lo convierte en un autor de terror de culto. Hasta que un buen día la editorial que lo publicó reaparece. Manuel M. Vidal y Josep Busquet son los autores de este cómic tan impactante. Si te gusta el cine de terror, éste es tu cómic
¿De dónde surge la idea de la novela?
Josep: De dos libros que compra el protagonista en una extraña tienda de libros de segunda mano. No es una novela si no dos las que copia Rodell.
Manuel: Eso, sumado a varios elementos entre los que se encuentra las bajezas del ser humano hace que se forme un coctel perfecto para una buena historia de terror.

Antonio Rodell, el protagonista, me parece un ser bastante lamentable, un escritor farsante y sin escrúpulos. El inicio de la trama es genial. ¿Cuáles han sido vuestros referentes en el género de terror a la hora de trabajar la historia?
Josep: Lovecraft siempre anda por ahí, pero sobre todo hay más influencias del cine de terror como por ejemplo Carpenter. Si unes las dos cosas tienes La Boca del miedo (1994) que sobrevuela por la historia aunque no se parezca.
Manuel: En mi caso, que es la parte gráfica, me limité a experimentar con un estilo diferente a lo que había hecho anteriormente, algo más personal. Pero supongo que es inevitable que surgiera inconscientemente alguna influencia de autores e historias que han formado parte de mi formación, como Bernie Wrightson, Al Feldstein, Will Eisner o los viejos tebeos clásicos de la EC. A parte del cine de terror en general.
“Siempre me tomo todo con humor así que es inevitable que salga alguna cosa, aunque la intención es que fuera una historia más seria”
Josep Busquets, autor de Maestros del Terror
El cómic está lleno de momentos hilarantes que rompen la tensión que viven los protagonistas a mitad de trama ¿Es difícil incluir algunas pinceladas de humor en una novela tan seria y de terror como esta?
Josep: Siempre me tomo todo con humor así que es inevitable que salga alguna cosa, aunque la intención es que fuera una historia más seria.
Manuel: Para mí, no fue difícil, ya que el estilo de dibujo daba mucho juego en la expresividad de los personajes
Hay un grado de violencia en el cómic muy bien explicado y dibujado ¿os resultó difícil esa parte del libro?
Josep: Los editores nos pidieron un poco más de acción y se la dimos. Fueron divertidas esas páginas y ver como el editor hace lo que hace a esos personajes.
Manuel: Siempre es divertido dibujar ese tipo de escenas.
Veo la novela muy cinematográfica, ¿creéis que tiene potencial para una adaptación al cine?
Josep: Creo que es bastante adaptable y sin necesitar un presupuesto extraordinario.
Manuel: Estoy de acuerdo, me parece una obra muy adaptable a la gran pantalla.
En Maestros del Terror hay una historia extra que personalmente me recuerda en algún momento a la película, La Princesa Prometida pero en una versión algo apócrifa ¿os basasteis en ella para esta parte del libro o solo es una casualidad?
Josep: Claro, de hecho, tiene algunos diálogos sacados de la película como homenaje, me cuadró en la escena y me apeteció hacer ese guiño a una película que me encanta.
Manuel: Si, en la historia, aparte de este, hay bastantes homenajes a los 80’s.
“Yo jugué bastante con el tema de la expresividad de los personajes, para que trasmitieran su miedo, su congoja. Además, usé planos que dieran sensación de agobio y claustrofobia”
Manuel M. Vidal, autor de Maestros del Terror
¿Ha sido complicado realizar un cómic de terror con una narrativa que generara tensión? ¿cómo ha sido la planificación de las páginas y escenas?
Josep: Al no disponer de las herramientas que tienen otros medios como el cine, intentamos que el miedo llegara trasmitiendo esa tensión con unos ambientes que crean desasosiego, incomodidad….
Manuel: Yo jugué bastante con el tema de la expresividad de los personajes, para que trasmitieran su miedo, su congoja. Además, usé planos que dieran sensación de agobio y claustrofobia. También ayuda el jugar con el tamaño de las viñetas, las luces y las sombras, y como no el color para crear atmósferas inquietantes.
¿Cuáles son vuestros próximos proyectos editoriales? ¿seguiremos leyendo historias de terror?
Josep: Es la primera vez que escribo algo largo de terror y quiero escribir más. Con Manu estamos tramando algo en esa línea.
Manuel: Siempre he sido muy aficionado al terror, así que estaría encantado de seguir dibujando cosas de este género.