
Mañana es Hoy es la primera película original de Amazon Primer Video en España y segunda en Europa. Un filme de ciencia ficción, viajes en el tiempo y aventura que transcurre en España, algo que no es tan habitual aquí. Con un plantel de actores increíbles, y que bordan sus papeles, capitaneados por Carmen Machi y Javier Gutiérrez, la cinta recupera el sentido del entretenimiento y la comedia, tan característico en su director, Nacho G. Velilla, que también dirigió Que se mueran los feos (2010) o Perdiendo el norte (2015), y las series 7 Vidas y Aída.
Nos citamos con el director, Nacho G. Velilla y la actriz Carmen Machi en el céntrico hotel de València a Only You. Nos sentamos alrededor de ellos con el resto de compañeros mientras por el hilo musical suena Fran Sinatra.
Como hemos dicho, Mañana es hoy es la primera producción original de Amazon en España. “Amazon estaba buscando hacer su primera película original en España – señala Velilla – y a mí me llamaron diciéndome: nos interesaría tu cine, y yo llevaba un tiempo escribiendo ese guión, que es un guion del Nacho adolescente que consumió ese cine, Los Goonies, Regreso al Futuro… y que lleva muchos años trabajando en esto; pero que en España es difícil de hacer este tipo de cine. Por algo evidente: porque cuenta mucho dinero”
En España la ciencia ficción nunca ha gozado de mucha producción cinematográfica, quizás esta tendencia comience a cambiar en breve con la aparición de plataformas que ya no solo contemplan el mercado nacional. “Y entonces era un género, eso de mezclar la comedia con ciencia ficción con aventuras, que en España desgraciadamente no sé ha desarrollado. Sin embrago, hubo una época que el entretenimiento que tenía Estado Unidos, y que yo consumía, era éste”
“Yo llevaba un tiempo escribiendo ese guion, que es un guion del Nacho adolescente que consumió ese cine, Los Goonies, Regreso al Futuro… y que lleva muchos años trabajando en esto; pero que en España es difícil de hacer este tipo de cine
Nacho G. Velilla
Aunque Nacho recurre en Mañana es hoy a los viajes en el tiempo, algo que henos visto tanto en el cine americano (y en la fantástica serie española, El Ministerio del Tiempo) nos quería olvidar el lugar desde donde se narraba la acción. “Entonces quería partir de esa idea pero no dejar de contar cosas muy propias de aquí: la familia, el apego a la familia, la pérdida de un ser querido”
Las influencias de Nacho G. Velilla para su cine
A pesar de los efectos especiales que tiene el filme, una de las cosas que más llama la atención es el diseño de producción. El cambio que se aprecia entre los años noventa y el 2022. Para ello Nacho y su equipo optaron por efectos perceptibles pero no CGI.
“Las dos líneas temporales nos obligaban a que el espectador, esto fue un debate que tuvimos mucho con el product designer, con la gente de arte, de vestuario. Muchas veces cuando estableces dos líneas temporales diferentes en la película, lo haces a través de la posproducción, de filtros, con cosas que son muy obvias y tratan mucho la imagen. Nosotros no quisimos que fuera así”, comenta Velilla.

Al ver el filme apenas te das cuenta de los cambios cromáticos; pero a medida que avanza la trama notas la sutil pero evidente diferencia, algo que transforma la experiencia en más inmersiva. “Lo que hicimos fue una cosa muy rara, con gamas cromáticas; entonces hicimos que los noventa los íbamos a vivir con una gama cromática en ocre con puntos azules, mientras que en 2022, lo íbamos a hacer al revés: gama cromática azul con puntos ocre. De tal forma que el espectador no es consciente que lo han manipulado por unos filtros o con algo; pero sí que estás viviendo realidades diferentes. Lo aplicamos a arte, a vestuario, a maquillaje”
Carmen Machi ya había trabajado mucho con Nacho G. Velilla, y era conocedora del proyecto. “El me hablaba de este proyecto, era un proyecto muy personal para él, muy ambicioso, quería que fuera algo diferente y así ha sido. Y compartió mucha información conmigo, y yo sabía muchas cosas del proyecto que tenía que ir madurando. Entonces cuando leí el guion ya sabía bastantes cosas de él”
Mañana es hoy no solo es una comedia, sino que su director también juega con el drama y las emociones. “La emotividad estaba en el primer grado – comenta Machi -, todo pasado por la comedia y era una apuesta, no sé si la palabra es más arriesgada, pero sí más diferente y por tanto más personal, con una base muy sólida de lo que él domina aquí como nadie y luego con otro tipo de ingredientes que le dan otro tipo de película que es verdad que poco se ha hecho”
La química entre ambos es tan buena que Machi trabajaría con Nacho casi con los ojos cerrados. “De todos modos, yo a Nacho le digo que sí sin leer los guiones, me da igual lo que escriba, porque le quiero y le admiro como profesional y como amigo, pero también el ambiente de rodaje que él genera es muy bueno y tú sabes que lo vas a disfrutar”