
Entrar en el Rototom Sunsplash es adentrase en un festival diferente, único y con un valor tanto musical como pedagógico inigualable. Lo primero que puede sorprender al profano es la cantidad de familias con niños que están disfrutando del festival, algo que suele suceder en otros eventos musicales. Y algo que lo hace diferente y especial, recordemos que los mejores de 13 años pueden entrar gratis en el festiva, como también los mayores de 65 y las personas con un grado de discapacidad superior al 66%. Un acierto por parte del festival acercar la música a todo el mundo.
Rototom está lleno de espacios culturales y sociales donde compartir y reflexionar sobre cuestiones que afectan a la sociedad. Teníamos claro que lo primero que había hacer era dirigirse al Foro Social a asistir a la charla, Cuando el Clima nos Desobedece que contó con Francis Hallé, botánico, biólogo y especialista en árboles y bosques tropicales, autor de Manifiesto por un bosque primario en Europa, Maite Mompó, directora de la campaña Stop ecocidio en España, escritora y educadora, María José Parejo, periodista y presentadora de El Bosque habitado de Radio 3. Preguntas y reflexiones sobre el calentamiento global y los bosques primarios. Solo por esto ya merece la pena acudir al festival, que como ya he dicho, marca la diferencia.

Tras ello damos una vuelta por el inmenso recinto, lleno de puntos de agua (algo de lo que pecan otros eventos). Rototom cuenta con seis escenarios y diferentes áreas extramusicales, Teen Yard, Magicomundo, Pachamama, Foro Social, Reggae University y muchos mercadillos artesanales para comprar algo.
En Rototom puede disfrutar de todo tipo de expresiones artísticas como esculturas por doquier, incluida una al legendario Bob Marley, el símbolo de la paz, gente bailando. Todas las esculturas tienen una simbología pacifista. Puedes quedarte embobado viéndolas y disfrutando de su belleza. Rototom es como una enorme ciudad del amor y la paz. Un lugar encantador.

Vemos desde la entrada como llegan los ciclistas de Maravilla Sound poniendo la mejor música Dub. La gente les sigue, nosotros también, hasta el escenario principal. Niños, personas mayores, parejas… todo el mundo danza detrás de las bicicletas. Pura diversión y alegría, la mejor forma de comenzar los conciertos.
Con el sol todavía golpeando nos dirigimos al escenario Main Stage para ver a Inna Yard con Cedric Congo Myton, Winston McAnuff, Kiddus I, Keith&Tex en el Main Stage, cuando termina nos acercamos al escenario Lion Stage a ver a los catalanes Drop Collective, un grupo que fusiona la música jamaicana y el jazz, nacidos en 2016 en Barcelona.
Una vuelta para ver el resto de escenario y alucinar con la cúpula de Dub, donde el sonido es una apisonadora. Ver la cantidad de espacios disponibles para el descanso, en hamacas, en el césped, bajo los árboles.
Volvemos al escenario principal para ver a Queen Omega & The Royal Souls a las 21:45h para presentar su nuevo álbum, Freedom Legacy. Allí pudimos disfrutar de temas como See You Down o Lioness. Salimos del escenario para cenar y aproximarnos a disfrutar de Las Ninyas del Corro en el Lion Stage, un grupo de rap con letras comprometidas que invitan a la reflexión. Escuchamos su disco Onna Bugeisha con temas como Salsa o Sin un Plan.
La Cúpula del Dub está a reventar, llena de gente con un sonido que te golpea en el pecho y te deja sin aliento. Secret Show Dub Academy nos pone a bailar sin tregua. Kabaka Pyramid son los siguientes en el escenario principal, Keron Salmon, más conocido como Kabaka Pyramid, nos presentó canciones como Make Things Work, el cantante jamaicano es uno de los más comprometidos del panorama.
Nos despedimos de un festival tan potente con Che Sudaka en el escenario Lion Stage. La banda formaba por músicos de Colombia y Argentina, autodefinidos como punk reggae party, sobre las tablas pudimos escuchar Almas rebeldes, Mentira Politika y La Risa Bonita.
Sin duda uno de los mejores festivales de música de todos los que se celebran en España. Un explosión artística en todos los sentidos, una sensación de comunidad y una atmósfera genial. El mejor reggae del mundo se da la mano en Rototom. Si además te interesan las charlas sobre temas sociales y culturales, éste es tu festival, pues las ponencias y charlas son únicas.