
Hace dos años hablamos con John Romero, el creador de videojuegos tan importantes y trascendentes como, DOOM o Quake Creador de un género de juegos de disparo en primera persona. Cofundador de Id Software; a él le debemos también haber acuñado el término, Deathmatch, como esas partidas a muerte multijugador que arrasaron en las décadas de los 80 y 90, y que alcanzaron su cénit, gracias a la nueva generación de videoconsolas, en los 2000.
Rescatamos esta entrevista con John Romero, un visionario del videojuego, el marketing y el entretenimiento. El creador de todo un género en el videojuego.
Comenzamos hablando del momento en que DOOM se pone a la disposición de los usuarios que tuviera un PC para descarga y se colapsa el servidor por la alta demanda, después de meses de intensa promoción del juego. ¿Qué sentimientos recuerdas de ese 9 de diciembre de 1993, cuando Doom se conectó y las descargas fallaron?
Nos alegramos de finalmente subir el juego para poder dormir; estábamos cansados de jugarlo una y otra vez. El bloqueo del servidor se resolvió con bastante rapidez y no importó, ya que las primeras descargas fueron inmediatamente a otros sitios de Internet.
¿Cómo fue la primera idea de crear un videojuego con seres tan abominables y crudos?
Llevábamos más de 10 años haciendo juegos, así que dar con la idea del juego fue la parte fácil. Elegir usar demonios fue una gran elección ya que nunca antes habíamos hecho eso.

¿Cómo recuerdas esos días en Gamer’s Edge escuchando metal y jugando a Mario? ¿Cuál fue la banda sonora de metal para crear Doom?
Fue un gran momento, y era la forma normal en que desarrollaba juegos: tocar metal, cantar y programar. Para DOOM había mucho de Judas Priest, Alice in Chains y todo el resto del metal de los 80.
Hiciste videojuegos para jugar en el ordenador con vuestra compañía, ID Software como Wolfenstein 3D, ¿cómo recuerdas la primera vez que se lo mostraste a alguien?
Cuando se lo mostramos a Scott Miller de Apogee Software, no podía creer lo genial que era. Estaba muy emocionado de poder publicarlo. Aparte de Scott, no vimos a muchas otras personas ya que en su mayoría solo hacíamos juegos y no necesitábamos hablar con otras personas.
Fuiste un visionario, el gran visionario. ¿Tuviste tanta fe en la aparición de Doom que no te asustaste cuando lo prevendiste, incluso antes de que tuvieras el título?
Teníamos tanta confianza en DOOM que publicamos un comunicado de prensa tan pronto como comenzamos a hacerlo diciendo que iba a ser el mejor juego del mundo.
Cuando abriste el código de Doom, la gente hizo todo con él. ¿Qué modificaciones te sorprendieron más?
Mucha gente descubrió cómo hacer cosas geniales con el motor en las que nunca habíamos pensado; esa fue una de las cosas más geniales que hicieron los modders.
¿Cuáles han sido los grandes momentos del videojuego, en tu opinión?
Algunos grandes momentos fueron todos los artículos de revistas impresos en 1994: el mundo se estaba volviendo loco por DOOM en ese momento. Los torneos Deathmatchy las LAN Parties sucedían todo el tiempo. Muchos premios durante años. Luego, lanzamos la secuela 9 meses después y fue aún mejor, así que todas las revistas volvieron a publicar artículos sobre DOOM 2.
¿Por qué crees que hay un renacimiento de los videojuegos de los años 80?
Creo que muchos jugadores reales quieren saber cómo era jugar a los juegos de los 80, y había miles de ellos, muchos de ellos realmente increíbles. Solo jugar los juegos más recientes es una limitación cuando piensas en la base sobre la que se construyeron los juegos de hoy.
Por último, ¿qué bandas de metal escuchas actualmente, cuáles recomiendas?
Principalmente escucho a Buckethead y recomiendo Black Sabbath, Judas Priest, Saxon, Dio, Dokken, Winger, W.A.S.P., Ratt, Whitesnake y muchos, muchos más.