Javier Caro

Una de las películas que más nos sorprendieron en la Mostra Cinema del Mediterani fue Zerø, dirigida por Iñaki Sánchez Arrieta. Fue una grata sorpresa esta apuesta por el thriller y la ficción distópica. Una historia extraña que nos introduce en un desierto donde se encuentran solo un hombre y una mujer. Sin nadie más y sin saber qué hacen allí.

La película acaba de ser nominada a los premios de la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV) en la categoría de Dirección de fotografía e iluminación, realizada por José Martín Rosete. El director del filme no solo está de enhorabuena por los premios, sino que ahora mismo está inmerso en el rodaje de su segundo largo, El Lodo, con actores de la talla de Raúl Arévalo o Paz Vega. Acompáñanos al mundo de ede la mano de su director.

El desierto es un personaje más en la trama, tan importante, cuando no más, que los protagonistas. ¿Cómo localizasteis, tuvisteis claro los lugares desde el principio?, además, tengo entendido que el rodaje en aquellos parajes fue especialmente duro, ¿cómo fue?

Buscamos lugares que tuvieran una potencia visual fuerte que ayudara a contar la situación de los protagonistas. Teníamos claro que la espectacularidad de los desiertos iba a ser un valor de producción importante y dedicamos tiempo a su búsqueda, ya que la presencia de estos parajes en el metraje es muy importante.

zero pelicula
Momento del rodaje de Zerø de Iñaki Sánchez Arrieta

Habéis pasado por la Sección Oficial de La Mostra en València, ¿cómo os llegó la noticia y cómo vivisteis, sobre todo tú siendo tu primera película, aquellos días?

Haber estado en la SO de La Mostra supone para nosotros un orgullo y el reconocimiento al trabajo de mucha gente y de muchos meses. En lo que a mí respecta, llegue al cine el primer día del festival y me fui el último, por decirlo de alguna manera.

Vi casi toda la S.O.  y pude comprobar el gran nivel que había. Por lo especial y lo particular de nuestra película, no tan habitual en la Comunitat,  agradecemos al Festival que valorase nuestra apuesta. La Mostra está llamada a convertirse, en su nuevo arranque, en una de las citas de mayor valor cinematográfico y es un privilegio haber formado parte de esta edición.

“Lo que he encontrado más delicado en el largo, con respecto a los cortos, es sin duda el mantener la tensión y el pulso dramático durante un segmento de tiempo mucho mayor que en el corto”

Iñaki  Sánchez Arrieta

Has rodado diez cortometrajes, y ahora, por fin, un largo. ¿Crees que podías haberte enfrentado a este rodaje sin el bagaje de tus trabajos en los cortos?

Está claro que todo suma si hablamos de experiencia y desde luego que el cortometraje es una muy buena escuela para enfrentarte a los problemas de contar con imágenes una historia. Además, y esto ya lo puedo asegurar, esos problemas vienen a ser los mismos pero en una dimensión diferente.

Lo que he encontrado más delicado en el largo, con respecto a los cortos, es sin duda el mantener la tensión y el pulso dramático durante un segmento de tiempo mucho mayor que en el corto.

Zerø pelicula
Cartel de la película El Lodo de Iñaki Sánchez

Tu segunda película, según hemos leído en otros medios, tendrá un guión totalmente tuyo y será una especie de thriller llamado, El lodo, aunque aún es pronto, pero, ¿nos podrías contar algo del proyecto?

El Lodo, si todo va según lo previsto es thriller que rodaré después del verano de 2020 y que ya cuenta con ayudas a la producción de Cultur Arts. Los productores trabajan ahora en la búsqueda de la financiación restante para llegar al montante necesario del proyecto.

Lo que puedo decir es la gran importancia que tendrán algunos parajes muy conocidos de la comunidad y que se trata de un proyecto en la línea (ojalá) de La Caza, de Vinterberg o Perros de Paja (también ojalá).

¿Cómo fue la elección de Nuria Herrero y Juan Blanco como protagonistas absolutos de un filme donde hay tan pocos personajes?

Nuria es una gran actriz que poco a poco se está haciendo un hueco en el panorama y que seguro que va a dar muchas sorpresas. Era un oportunidad para nosotros tenerla en su primer protagonista en cine y tuvimos la suerte de poder contar con ella. Después de ver algunas propuestas vi la de Juan y tuve la seguridad de que la pareja que formaban ambos soportarían todo el peso de la trama.

Desde luego que el miedo existía en este aspecto ya que si ellos no funcionaban, la película caería. Juan, portador del peso dramático durante todo el metraje de una de las dos tramas, hizo un trabajo muy importante sobre la continuidad emocional de su personaje, cuestión que también tenía una gran dificultad, ya que obviamente, la película la rodamos sin apenas cronología y él debía de “saltar” de unos estados a otros sin pasarse, pero tampoco sin quedarse corto.

Eso está muy bien conseguido. No quiero olvidarme del tercero del triángulo, Pep Selles, grandísimo actor y muy generoso, que asumió el reto de interpretar un personaje que no dice una sola palabra en la película, a excepción de un off y que soporta a la perfección el peso de la trama que le corresponde.

A modo de anécdota puedo contar que durante el rodaje se formó en el equipo una “secta” que era (éramos) los Ismaelistas, es decir, los fans incondicionales de Ismael, el personaje que interpretaba Pep.

“Uno de los puntos que más me ha comentado la gente tras su visionado, es la satisfacción tras el cierre de ambas historias”

Iñaki Sánchez Arrieta

Me comentaste que los géneros de terror y fantásticos, no son tus favoritos, en cambio, se perciben algunas reminiscencias en Zero. ¿Crees que hacer un drama sin esos ingredientes hubiera sido demasiado convencional y trillado, que ese punto fantástico, le aporta un toque diferencial?

Desde luego, uno de los valores de la película reside en ese punto de extrañeza que tiene la historia, gracias al componente fantástico que ya formaba parte de la idea original que yo adapté. La conjugación entre el drama que yo propuse y esa parte fantástica da muy buen resultado, ya que no permite al espectador ejercer cómodamente como tal.

El elemento fantástico genera una serie de cuestiones y propone un juego al público que permanecerá durante el metraje preguntándose el porque de las tramas paralelas y sus posibles bisagras. Uno de los puntos que más me ha comentado la gente tras su visionado, es la satisfacción tras el cierre de ambas historias, que mucha gente no espera ni acierta a adivinar.

¿Cómo pudo compaginar Nuria Herrero la serie Señoras del (h) AMPA, influyó en el rodaje de alguna manera, con la planificación o algo?

Por suerte para las dos producciones, la serie y la película apenas se “pisaron”. Cuando rodamos la película estaban preparando el piloto de la serie. Juan también tiene un papel en la serie y en ella también son pareja.

En los últimos años hemos visto mucho cine proveniente de València, Nacho Ruipérez (El desentierro) o César Sabaté (Paella Today), son buenos ejemplos, ¿cómo ves el audiovisual en la actualidad por la Comunidad Valenciana?

El IVC está haciendo un esfuerzo importante en su apuesta por el cine valenciano, pero creo que nunca es suficiente y no siempre es una cuestión de presupuesto. La posible colaboración de nuestra televisión para la difusión publicitaria de nuestro cine es algo que podría ayudar y mucho.

Hay modelos sobre los que referenciarse y que están ahí a la vista de todos, como el vasco, el andaluz o el gallego. Además, creo que una parte importante de estos esfuerzos debería de volcarse en el apoyo a la distribución nacional e internacional. No somos peores creativamente hablando y, hay mucho talento. No es una cuestión de valía. Es una cuestión de estrategia y apoyo efectivo.

Resumen de la 34º Mostra de València

El tema de la distribución en películas de poco presupuesto, siempre es el gran escollo, ¿dónde podremos ver la película, se estrenará en cines o tendrá algo más de recorrido por festivales?

De momento está en recorrido por festivales, recién arrancado, y se están explorando vías de distribución.

2 comentarios sobre “Zerø, un nuevo filme de culto dirigido por Iñaki Sánchez”

Comentarios cerrados.