Javier Caro

Custodia Repartida en la nueva serie de Javier Fesser, escrita por Juanjo Morcardó y María Mínguez. Una serie protagonizada por Ricard Farré, Lorena López, Adriana Ozores, Cristina Alcázar entre otros, La trama es tan realista que sirve perfectamente para la parodia o la exageración.

Un matrimonio que los deja y cada uno se marcha con sus padres. Ellos deciden no comenzar una guerra judicial por su hija, aunque finalmente se ven abocados a ello. Con todas las situaciones ridículas y divertidas que se viven en esta comedia mezclada con drama. Custodia Repartida la podemos ver en Disney +. Hablamos con sus guionistas y creadores, Juanjo Morcardó y María Mínguez.

¿De dónde surge la idea de la historia la serie Custodia Repartida?

MM: La historia nace cuando estábamos escribiendo Amor en Polvo y, justo en ese momento, Juanjo estaba pasando por un proceso de separación y se había tenido que ir de manera “temporal indefinida” a casa de sus padres. Hablando de ello nos dimos cuenta de que era una cosa que le pasaba a mucha gente de nuestra generación, y que ahí había una serie, porque es un tema que además está directamente relacionado con los problemas de conciliación y de vivienda que tiene tanta gente hoy en día.

JJ: Justo cuando me separé me di cuenta que era algo muy generacional, el volver a casa de los padres cuando la vida te da un revés importante. Y de hecho, Suso Imbernón, el codirector de Amor en polvo, también estaba viviendo en casa de su madre con su hija cuando rodábamos la película. Así que lo vimos claro… aquí hay tema

Custodia Repartida (imagen promocional)

¿En algún momento se planteó la idea de hacer una película con esta idea?

JJ: Nunca se llegó a plantear como película porque al hablar del tema rápidamente vimos que había material para varios capítulos… ¡y temporadas!

MM: Efectivamente, sobre todo porque es una idea que de por sí implica muchos personajes que nos permitían desarrollar la historia a través de una serie. En una película tienes que centrar más el tiro, y queríamos dan cabida a los abuelos, que son personajes muy importantes en la serie.

Amor en Polvo, la comedia del verano

 

Custodia Repartida tiene un elenco maravilloso, Richard Farré, Lorena López, Adriana Ozores, Francesc Orella, ¿cómo fue el proceso de selección, con Lorena ya habíais trabajado en Amor en Polvo?

JJ: Sí. Lorena fue la protagonista de nuestro primer guion juntos y la verdad es que nos la imaginamos para el personaje. La propusimos y le hicieron casting como a muchas actrices no conocidas por el gran público pero buenísimas. Tuvimos la suerte de que Fesser contó con nosotros para el casting y pudimos verlos y opinar. Y la verdad es que para todos la actriz ideal para el papel de Cris era Lorena. Fue unánime.

MM: Uno de los fuertes de Fesser son los castings. Él es muy observador y siempre tiene gente en el radar. A Ricard lo había visto en un corto del Notodo y la verdad es que totalmente el Diego que teníamos en la cabeza. Algunos de los abuelos ya los tenía pensados, como Adriana, y otros salieron del casting, como Aten, de la que nos enamoramos todos a primera vista.

“Fesser entró cuando solo teníamos el piloto escrito y una biblia. The Immigrant, la productora que nos compró el proyecto, nos preguntó qué director nos gustaría que se lo propusiéramos antes de intentar ir a una plataforma. Nosotros dijimos alguien como Javier Fesser”

– Juanjo Moscardó

Custodia Repartida está dirigido por Javier Fesser, ¿en qué momento entra en el proyecto? ¿estuvo en contacto con vosotros mientras rodaba?

JJ: Pues Fesser entró cuando solo teníamos el piloto escrito y una biblia. The Immigrant, la productora que nos compró el proyecto, nos preguntó qué director nos gustaría que se lo propusiéramos antes de intentar ir a una plataforma. Nosotros dijimos ALGUIEN COMO Javier Fesser porque nos encanta el tono de sus películas, así como la ternura y el cariño con la que trata a sus personajes. Y Camila Jiménez y Silvana Aguirre, las productoras, nos dijeron que se lo mandáramos a Fesser entonces.

Nosotros insistimos en que fuera ALGUIEN COMO Fesser, ya que él solo había dirigido cosas que hubiera escrito él, pero ellas insistieron en probar suerte y la tuvimos, porque a la semana de enviárselo ya se lo había leído y dijo que le encantaba y que lo quería hacer. Ni siquiera nos conocíamos pero el guion del piloto le había gustado tanto que quería dirigirlo y, sobre todo, entendía por qué se lo habíamos propuesto a él.

MM: Ha sido súper generoso con nosotros. Nos invitó a asistir al rodaje todo lo que quisiéramos, y cuando no podíamos ir nos llamaba a diario para comentar cosas que iban surgiendo. Nos ha involucrado en todo el proceso y estamos muy agradecidos por ello.

Custodia Repartida es un drama con comedia, ¿era difícil el equilibrio en el guion entre la comedia, que surge muchas veces y el drama que sobrevuela parte de la trama?

MM: Ha sido bastante orgánico encontrar el tono porque la base es un drama, cualquier separación lo es, pero nuestra mirada sobre ello es lo que le ha aportado la comedia, especialmente porque lo que hace diferenciarse a esta serie de otras con temas parecidos es la premisa de que los protagonistas se vayan a vivir a casa de sus padres. Volver a dormir en tu habitación de adolescencia con 40 puede ser patéticamente divertido, y ese es el hilo del que hemos querido tirar.

JJ: A María y a mí nos gusta mucho ese tono. Mezclar comedia con drama nos sale de forma natural porque en cierta manera es nuestra manera de aproximarnos a la realidad o a las historias que queremos contar. Tanto mi primera película, Juegos de familia, como la de María, Vivir dos veces, tenían ya ese tono. Por eso creo que nos gusta tanto escribir juntos, porque tenemos el mismo tono y estamos en la misma sintonía. Compartimos sentido del humor además y eso es muy importante a la hora de escribir comedia.

Cus

Custodia Repartida tiene, al menos de momento, una temporada con una coherencia interna que a veces falta en una historia de este calibre, ¿fue difícil equilibrar las historias que se narran, desde la de los protagonistas hasta la de la hermana, Lucía (Cristina Alcázar) o la de los cuatro abuelos? creo que algunos de ellos podrían hasta tener un espinof

JJ: ¡Ojalá un spinoff de Susana, la ministra! La verdad es que el mayor reto fue que las historias de Cris y Diego estuvieran niveladas porque transcurren la mayoría de las veces en paralelo y queríamos que los dos tuvieran el mismo peso, ya que los dos son igual de protagonistas. Por eso intentamos siempre que haya una unidad temática por capítulo, para ayudarnos a relacionar y unir  a los dos personajes, aunque compartan pocas secuencias y creo que hemos conseguido que parezca que están más juntos de lo que lo están, porque atraviesan las mismas vicisitudes.

MM: La verdad es que estamos muy orgullosos de los secundarios de esta serie, que como todos los buenos secundarios, son unos robaescenas de primera.

La banda sonora de Rafael Arnau me ha gustado mucho, tiene una gran sensibilidad, ¿hablasteis con él sobre el tono de la composición para la serie?

MM: Quien ha trabajado con el músico es Fesser, pero sí es verdad que cuando estábamos acabando los guiones, Javier nos pidió que le hiciéramos una lista de Spotify de lo que serían las canciones de Diego y Cris. Una de las que metimos fue Toi+Moi de Grégoire. A Fesser le encantó la canción, que no la conocía y que aparece en el piloto, y en base a ella se ha construido toda la banda sonora.

“Estamos felices porque estamos leyendo comentarios muy bonitos, de un montón de gente a la que le está gustando la serie y, lo que es más importante para nosotros, que les está llegando lo que nosotros queríamos contar”

– María Mínguez

¿Qué tal estáis viendo la repercusión de la serie?

JJ: Estamos muy contentos de la acogida que ha tenido la serie. Disney ha apostado muy fuerte y ha hecho un gran esfuerzo por darla a conocer a pesar de que no hay muchas caras conocidas que ayuden a la promoción, pero creo que hemos conseguido que la gente se entere de que la serie existe que es lo importante.

MM: Estamos felices porque estamos leyendo comentarios muy bonitos, de un montón de gente a la que le está gustando la serie y, lo que es más importante para nosotros, que les está llegando lo que nosotros queríamos contar. Las críticas profesionales también están siendo muy buenas así que no podemos pedir más.

Custodia Compartida termina dejándonos con el corazón en un puño. ¿Se sabe ya si habrá segunda temporada?

JJ: Aún no. Nosotros estamos ya trabajando en la segunda temporada y nos encanta. Ojalá se haga porque tanto The Immigrant como Disney y Fesser están encantados, pero aún se tiene que dar luz verde dependiendo de cómo funcione en la plataforma.

MM: Ojalá. Desde luego, material hay.