Reencontrarse con Fofito siempre es una experiencia de regreso al pasado, a la infancia para unos y encontrarse con la fantasía ya diversión para los más pequeños. Ahora tenemos esa oportunidad en València de la mano de Viva el Circo, que estará desde el 5 de julio al 31 de agosto en La Marina.

Durante los 90 minutos de diversión, el espectador disfrutará de acrobacias, malabares y risas. Nada más llegar a la carpa uno siente que está en un circo de toda la vida. Cuando se apagan las luces y emerge Fofito con su clásica y legendaria pregunta, ¿cómo están ustedes? el público rompe a responder un sonoro: bien, y a aplaudir. Comienza en ese momento el espectáculo más grande del mundo.

Este es el segundo año consecutivo que el circo recala en la ciudad, hablamos con Fofito, algo siempre mágico, para que nos explique por qué han decidido regresar habiendo tantas ciudades y pueblos. “El año pasado, en el 2023 fue un éxito rotundo, volver a Valencia en verano fue todo un desafío y una grata sorpresa. Eran años que no pasaba por la ciudad de Valencia y traer el espectáculo bajo la carpa instalada en la Marina es un lujo para nosotros y para los espectadores que vienen a vernos”, comenta.

Mario Berousek haciendo malabares (Fotografía: Ainhoa Calvillo)

No revelaremos aquí todas las actuaciones, algunas se te quedarán clavadas en la retina y será difícil que las olvides. Cuando sale a pista, Mario Berousek con sus malabares piensas que no puede hacer el más difícil todavía, pero lo hace. Y en que con una carrera de 39 años sobre los escenarios Berousek es capaz de hacer girar clavas (una especie de maza) a una velocidad que te imposibilita verlas bien. En algún momento el espectador sentirá que se le van a caer o que saldrán despedidas debido a la rapidez de su pulso.

El circo está orientado a todas las edades. Las caras de la gente ante el malabarista son de absoluto asombro. Fofito nos señala cómo han elegido las actuaciones y a los artistas. “El circo siempre ha sido un espectáculo familiar. ¡Desde niños de 1 año hasta personas de noventa y hasta personas de 100 años! Cada año cambiamos de espectáculo para que las personas que vuelvan a venir a vernos vean siempre algo diferente, contamos con un cazatalentos que viaja por todo el mundo y selecciona los números circenses más impresionantes y más galardonados para que puedan impresionar a los espectadores”, comenta.

“Para mí, salir a la pista es siempre una emoción, que me llena de alegría y felicidad” 

-Fofito

Otro de los momentos más espectaculares y sorprendentes es ver a Gabriel Dell´acqua, de tan solo 14 años, deja atónito con su capacidad de equilibrismo, sujetándose con una mano sobre barra, moviendo su cuerpo con soltura. Algo casi imposible para cualquier mortal. No solo impresiona por su edad, o por sus éxitos, sino por su profesionalidad. Fofito sale entre actuaciones para seguir pintando una sonrisa en la audiencia. “Para mí, salir a la pista es siempre una emoción, que me llena de alegría y felicidad. Poder ver como diferentes generaciones vienen a verme, y cantar las canciones que yo cantaba con mi padre, mis tíos y mi familia…”, recuerda.

Aunque todas la actuaciones, sin excepción, son increíbles y merecedoras de un fortísimo aplauso, cuando Fofito sale a la pista y entona las canciones de Los Payasos de la Tele, se genera un especial emoción en la carpa, donde se unen padres e hijos. “Susanita”, “Hola Don Pepito”, “Hola Don José” o mi favorita, “Había una vez un Circo”. Fofito nos confiesa cuál es su favorita. “Mi preferida es la de la Auto Nuevo ya que me llena de recuerdos, tiene un significado muy grande para mí”, dice.

No os perdáis esta experiencia del circo que con la aparición de Fofito lo hace todo mucho más especial y único