Javier Caro

Medusa Fest ha celebrado su décimo aniversario lleno de música, público y momentos únicos. En esta edición, que era muy especial para el festival, el Medusa ha apostado por una ambientación centrada en el Antiguo Egipto bajo el lema, The Dreams of Hathör. Diez años de festival que sigue recorriendo la historia de la música electrónica.

Medusa Fest (Fotografía de Ainhoa Calvillo)

Medusa es una macroevento que apuesta por el techno, House, Hardstyle, Hardcore, EBM, Trance, Dance, Mákina y por supuesto, Remember. Nada más llegar tener enfrente a Paul Oakenfold es increíble, el maestro británico del Trance desplegó sus alas llevándonos a la hipnosis. Acto seguido, y mientras paseamos por los 100000 metros cuadrados llenos de actividades para el público, nos vamos a ver a El Gordo en el escenario principal.

El Gordo es un dj que ha evolucionado desde la música más latina, bajo el nombre de Carnage, al House y el Techno, conectando con millones de personas  mezclando la música electrónica y la urbana con colaboraciones con Maluma o Nicky Nicole. El Gordo no paraba de animarnos a bailar y darlo todo esa mágica noche de viernes medusero.

A media noche, como ya es ritual en el festival, disfrutamos del espectáculo de apertura, que éste año nos sorprendió a todos con un ovni y cientos de fuegos artificiales, algo menos espectacular que la edición anterior; pero que personalmente me gustó mucho más. La noche seguía corriendo, algo de cena en la zona de foodtrucks y a continuar con Richie Hawtin, dentro del escenario Resonance el productor inglés que ha ido innovando durante toda su carrera, y que ha experimentado con otros sonidos. Todo un espectáculo lleno de luces.

Medusa Fest (Fotografía de Ainhoa Calvillo)

El sábado comenzaba la fiesta con el oscense, Andrés Campos en el escenario Resonance, el calor nos abrasaba y había poco público, algo que fue aumentando a medida que el sol caía. Un dj que trabaja el techno y la música más minimalista, algo que se aprecia en sus sesiones, sin duda de las propuestas más interesantes del Medusa. En el escenario principal estaba ATB llevándonos a la luna entre el mejor trance y las mejores canciones mezcladas de la historia de la música de baile.

El alemán sabe ver perfectamente la temperatura de la gente y no para de disparar canciones que elevan la emoción de la velada. Le siguió el neerlandés, Dash Berlin, que no paró de moverse en todo momento. Entregado a la causa y haciendo vibrar al personal.

Tras el espectáculo de apertura, Nervo nos golpea en la cara ya con la brisa del mar azotando en el Medusa, en el escenario Dragon Heart, perfectamente diseñado, Miguel Serna, que lleva actuando en Medusa desde la primera edición, volvió a coger los mandos con el mejor remember que se puede escuchar. Quizás uno de los mejores djs del país. La fiesta no se agota en Medusa, es un espectáculo único en España, quizás el mejor festival de música de baile, no solo por sus djs, sino también por su atrevimiento y su investigación sonora.